La defensa del agua presente en la Regata del Río Negro
Se trata de la edición 44 de la Regata más larga del mundo en su especialidad. De la actividad participaron más de 150 botes que fueron uniendo distintas localidades ubicadas a la vera del río.
Escuchar/Descargar el reporte de Mayra Santa Cruz, desde Viedma
La defensa del agua como bien común y el rechazo a los proyectos extractivistas contaminantes estuvieron presentes en la Regata del Río Negro que este sábado terminó en Viedma.
No se trata de un evento deportivo cualquiera, es la edición número 44 de la Regata más larga del mundo en su especialidad. Fue la competencia deportiva que dio origen a la práctica del canotaje en la Argentina e impulsó la fundación de la Federación Argentina de Canoas. Hoy es una de las competencias más respetadas en el mundo del canotaje maratón y un desafío para todas las personas que practican este deporte.
El sábado 11 de enero salieron desde Senillosa, en la provincia de Nequén, 153 botes y 246 palistas. En 7 etapas, fueron uniendo distintas localidades ubicadas a la vera del Río hasta llegar a Viedma el pasado sábado 18, en una emocionante final, no sólo por la definición de la competencia en sí, los resultados y ganadores, sino principalmente porque la Regata es un desafío y una experiencia única para cada deportista.
Como cada año, Radio Encuentro acompañó la llegada de la regata. Los palistas, Ludmila Weis y Federico Cluigt, contaron a la emisora que “en nuestro bote llevamos la leyenda ‘el agua vale más que el oro’ por todo lo que representa un bien común como el agua, que es tan preciado y estratégico para tantas empresas extractivas y está en la mira de muchos poderosos”.
“Somos dichosos de tener este río, que es uno de los más limpios de América Latina, pero que lamentablemente en los últimos 15 años está siendo cada vez más contaminado, de manera más abusiva y extractiva” repudiaron.
El bote de Ludmila y Federico tenía el auspicio y el aliento de Unter, el sindicato docente de Río Negro, que a lo largo de todas las etapas acompañaron y apoyaron a los palistas. “Hace dos años que la UNTER Viedma acompaña a los palistas de la localidad, en este caso a Ludmila y Federico, profesores y afiliados a nuestro gremio, con esta importante leyenda. Nosotros pensamos que el río es parte de la vida, y defendemos esto dentro y fuera del aula” sostuvo Eli Barrera secretaria General de Unter Viedma.
Si algo caracteriza a la Regata del Río Negro es la diversidad: durante 7 días y casi 300 kilómetros conviven campeones del Mundo, jóvenes promesas, adultos que recién comienzan, otros y otras que reman desde toda la vida.