Jueves 18 de Febrero del 2021 - Nacionales

Kulfas dijo que empresas imputadas por desabastecimiento pueden hacer su descargo pero que no deben faltar productos

“Hay una gran preocupación del Gobierno de que no falta ningún producto importante en la mesa de los argentinos. De manera tal que el objetivo central es este, poder garantizar que estén los productos necesarios”, expresó el titular del Ministerio de Desarrollo Productivo.

El ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas dijo que las empresas imputadas por la Secretaría de Comercio Interior debido al desabastecimiento pueden hacer su descargo para explicar “qué ocurrió”, pero que el objetivo es que no falten productos importantes y les dio cinco días hábiles para normalizar la entrega de productos.

Las 11 empresas de productos de consumo masivo notificadas ayer son: Mastellone, Fargo, Aceitera General Deheza, Danone, Molinos Cañuelas, Bunge, Molinos Río de la Plata, Unilever, P&G, Paladini y Potigian.

Hay una gran preocupación del Gobierno de que no falta ningún producto importante en la mesa de los argentinos. De manera tal que el objetivo central poder garantizar que estén los productos necesarios”, expresó el ministro.

Argentina con pandemia no ha tenido desabastecimiento, queremos seguir en esta dirección”, sentenció.

Además, Kulfas anticipó que se convocó para la semana que viene a las primeras reuniones en busca de un acuerdo de precios y salarios. “Estuvimos delineando los próximos pasos a trabajar para el formato que tendrá esta Mesa de acuerdo de precios y salarios”, indicó.

Según detalló el titular de la cartera de Desarrollo Productivo, en primer lugar se convocará al rubro de los alimentos, luego al de la construcción y por último al sector que tiene que ver con los electrónicos y electromdomésticos.

El funcionario aclaró que el diálogo no “reemplaza la potestad del Estado de aplicar las leyes vigentes”, como en el caso de las empresas imputadas por desabastecimiento. En ese sentido, aseguró que “tenemos reglamentaciones y las aplicamos como corresponde”.

Lo que estamos buscando, más allá de esto puntual que tiene que ver con aplicar ley de abastecimiento, es avanzar en esquemas de mayor alcance que contribuyan a la desinflación y a lograr que este año el salario le gane a la inflación como gran objetivo”, agregó.

Más Noticias