Martes 18 de Junio del 2024 - Nacionales

Marcha a Plaza de Mayo para exigir la liberación de los presos y presas políticas

La convocatoria es a partir de las 17 y contará con la participación de organismos de derechos humanos, organizaciones sociales, sindicales y políticas para pedir por la liberación de los detenidos en los penales de Marcos Paz y Ezeiza.

Escuchar/Descargar el reporte de Agustín Otero desde FM En Tránsito de Castelar, Buenos Aires.

Este martes hay marcha hacia la Plaza de Mayo en la Ciudad de Buenos Aires para exigir la liberación de los presos y presas políticas detenidas el miércoles pasado en las inmediaciones del Congreso, cuando los legisladores debatían la Ley Bases y el paquete fiscal enviados por el gobierno de La Libertad Avanza.

Con la represión del miércoles se detuvieron a unas 35 personas. Aún quedan 16 personas que siguen privadas de su libertad en cárceles federales, luego de la cacería que hicieron las fuerzas de seguridad que dependen del gobierno porteño y nacional, como Gendarmería Nacional, Prefectura y la Policía Federal.

La convocatoria es a partir de las 17 y contará con la participación de organismos de derechos humanos, organizaciones sociales, sindicales y políticas para pedir por la liberación de los detenidos en los penales de Marcos Paz y Ezeiza.

Ayer al mediodía se realizó una conferencia de prensa en el Servicio de Paz y Justicia Argentina (SERPAJ) donde se lanzó la convocatoria para marchar esta tarde en el centro de la capital del país.

Victoria Darraidou, coordinadora de Seguridad Democrática y Violencia Institucional del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), contó en FM En Tránsito que en algunos casos “familiares pudieron tomar contacto para saber de las condiciones de encierro en las que se encuentran” y que “los organismos encargados por velar en las condiciones de encierro en el país pudieron funcionar como intermediarios o ir a visitar algunas de las personas detenidas”.

Además, remarcó que en este momento “estamos en un contexto de absoluta gravedad en la que 16 personas siguen privadas de la libertad en unidades penitenciarias y de las que no todavía no sabemos de la situación procesal de cada una de ellas”.

Por otro lado, criticó el accionar irregular del fiscal Carlos Stornelli en la causa. “No hace algo que es básico, que podríamos pensar llanamente que es relacionar lo que se le imputa a una persona con una prueba”.

No hay pruebas para las 33 personas que estaban privadas de la libertad. En ese momento cuando el fiscal hace esa presentación, no relaciona de ninguna manera al grupo de personas con el grupo de hechos. Eso es gravísimo”, subrayó.

Más Noticias