Hospitales públicos siguen con ocupación casi total de camas críticas
En el Hospital Provincial de la ciudad la ocupación de camas de terapia intensiva es total, a pesar de que esta semana se sumaron nuevas unidades. “En este momento tenemos todas las 27 camas ocupadas y tuvimos que agregar 6 más por la altísima demanda que estamos teniendo”, expresó Teresa Ghio, directora de ese efector de salud.
Escuchar/Descargar el reporte de Ignacio Cagliero desde Aire Libre de Rosario, Santa Fe.
Los hospitales públicos de Rosario continúan con una ocupación límite de camas críticas debido al aumento sostenido de casos de coronavirus y de personas internadas en unidades de terapia intensiva, que se encuentra en un 98%.
En el Hospital Provincial de la ciudad la ocupación de camas de terapia intensiva es total, a pesar de que esta semana se sumaron nuevas unidades. “En este momento tenemos todas las 27 camas ocupadas y tuvimos que agregar 6 más por la altísima demanda que estamos teniendo”, expresó Teresa Ghio, directora de ese efector de salud.
La profesional de la salud contó en Aire Libre que siguen llegando pacientes con necesidad de ser internados pero que al no poder recibirlos deben ubicarlos en otros hospitales de la región o en el sector privado.
El contexto es tan preocupante, que los trabajadores del Hospital Provincial de Rosario se preparan para una situación límite: definir qué paciente recibe un respirador. Para eso existe un manual, elaborado desde el año pasado, donde se definen los criterios a seguir ante escenarios complejos como el que se viven.
Es un manual muy complejo – aseguró Ghio – con recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y del Gobierno de Santa Fe que “nunca la hemos tenido que usar todavía por suerte pero tiene que estar para ayudar al que tiene que tomar la decisión”, que “no se sienta sólo” y “esté acompañado por un respaldo legal y moral”.
Por último, remarcó que en este momento el promedio de edad de los pacientes internados está entre los 45 y los 50 años “muchos más jóvenes que el año pasado”.