Jueves 23 de Abril del 2020 - Entre Ríos

Histórica bajante: con 49 cm en Paraná, se quebró la marca de 1971

Desde el Instituto Nacional del Agua explicaron que no hay perspectiva de repunte por la falta de lluvias. Incluso, estiman que podría bajar otros diez centímetros en las próximas semanas.

Escuchar/Descargar el reporte desde Radio Comunitaria Barriletes, de Paraná.

El miércoles al mediodía el nivel del agua frente al puerto de la ciudad de Paraná rompió la barrera del medio metro. Con una altura de 49 centímetros, la bajante superó la que se registró en 1971. Desde el Instituto Nacional del Agua explicaron que no hay perspectiva de repunte por la falta de lluvias. Incluso, estiman que podría bajar otros diez centímetros en las próximas semanas.

Jorge Oscar Daneri, miembro de la Unidad de Vinculación Ecologista de la Fundación La Hendija e integrante de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas, dialogó en Radio Comunitaria Barriletes sobre las causas de esta bajante y aseguró que es producto del cambio climático global y detalló: «En ese escenario, la política no ha estado a la altura de la circunstancias para tratar de, no sólo adaptarse, sino intentar revertir estos procesos».

A su vez, Daneri apuntó que el modelo instalado para la producción de soja determinó una «gigantesca deforestación y destrucción de la diversidad biológica, cultural y productiva de los territorios». «No es una emergencia, este escenario viene para quedar y ha causado estas enormes sequías», lamentó.

La Cámara de Diputados de Entre Ríos fue convocada para sesionar esta semana. Los presidentes de bloques de manera presencial, mientras que los diputadas y diputadas de manera remota. Se espera que uno de los proyectos que ingrese formalmente sea un pedido de resolución para que el Poder Ejecutivo Provincial prohíba la pesca de especias en peligro.

Luis Romero, baqueano de río, dialogó con la emisora comunitaria y destacó que la bajante del río perjudicó a los pescadores de subsistencia diaria. Pero también apuntó que las empresas pesqueras «llevan varios años de explotación del recurso del sábalo y esto lleva a la quiebra de la pesca».

Más Noticias