Martes 11 de Mayo del 2021 - Santa Fe

Hidrovía: “Hay que discutir quién se queda con la riqueza que pasa por el río Paraná”

Así lo afirmó el diputado provincial del Frente Social y Popular de Santa Fe, Carlos del Frade.

Escuchar/Descargar el reporte de Francisco Fernández de FM Chalet desde la ciudad de Santa Fe.

El diputado provincial del Frente Social y Popular de Santa Fe, Carlos del Frade, aseguró que en los próximos 90 días de prórroga sobre la gestión de la vía fluvial que conecta los ríos Paraná y Paraguay, concesión cedida por el ex presidente Carlos Menem en 1995 a las empresas Jan De Nul (Bélgica) y Emepa (Argentina), hay que “democratizar la información para discutir quién se queda con la riqueza que pasa por el río”.

En declaraciones a FM Chalet, el legislador afirmó que “los verdaderos propietarios de la riqueza del Paraná y de los 34 puertos es el pueblo argentino”.

Por lo tanto, su representante legal que es el Estado nacional no tiene que jugar como Estado bobo y cómplice cobrando migajas de esa riqueza que se va del pueblo argenitno porque los resultados son tristes”, agregó.

El año pasado, por las cinco aduanas que tiene la provincia y por esos 34 puertos, pasaron 22 mil millones de dólares y no quedó ni un peso para el Estado santafesino, como consecuencia de una reforma constitucional que se hizo en septiembre de 1876, en la Guerra del Paraguay, desde la cual las provincias argentinas no le pueden cobrar ingresos brutos a las exportaciones”, detalló.

Consultado sobre el tratamiento mediático del tema, consideró que los medios hegemónicos de comunicación “no lo tratan porque lo que esconden es la extranjerización de las riquezas que pasan por el río Paraná, que es la discusión que todos los sectores políticos que se definen como populares y nacionales tenemos que dar para que la mayoría de la riqueza le quede a nuestro pueblo”.

Más Noticias