Martes 12 de Agosto del 2025 - Nacionales

Fuerte aumento de la demanda de servicios de salud mental por la política del gobierno nacional

La política del gobierno nacional generó un fuerte aumento de la demanda de servicios de salud mental. El impacto es directo sobre las personas pero también sobre la cobertura de salud por los recortes que aplicó en el área.

Escuchar/Descargar el reporte desde Radio Kermes de Santa Rosa, La Pampa.

La situación de la salud mental en Argentina es crítica por el abandono al que el gobierno de Javier Milei somete a profesionales y organizaciones del sector. Así lo advirtieron responsables del área de distintas provincias en un encuentro federal, donde alertaron sobre el aumento de casos de depresión y angustia, junto con la falta de recursos para atenderlos.

Leonel Tesler, médico de la Fundación Soberanía Sanitaria, confirmó ese diagnóstico en diálogo con Radio Kermés. Señaló que el crecimiento de la demanda se combina con “una gran dificultad para satisfacerla” por el fuerte desfinanciamiento del sistema de salud estatal. Explicó que la reducción drástica de fondos nacionales hacia las provincias impide contratar nuevos profesionales o mejorar los salarios de los actuales, lo que provoca “una sangría de trabajadores de la salud en general y de especialistas en salud mental en particular”.

El profesional también vinculó la crisis sanitaria con el contexto político y social. En ese sentido, cuestionó la eliminación de la cobertura de salud mental dentro del plan Remediar, que distribuía medicamentos en salas de atención primaria de todo el país.

“Quienes accedían al tratamiento de salud mental a través de la salita de su barrio hoy no pueden hacerlo más. Esto ocurre en el marco de un desfinanciamiento general del plan Remediar”, advirtió Tesler.

Más Noticias