Miercoles 07 de Noviembre del 2018 - Quilmes

Estudiantes secundarios colocan una baldosa en homenaje a un obrero de Quilmes

En el Marco del Programa “Jóvenes y Memoria", la Escuela Secundaria Básica 49 de Quilmes Oeste colocó una Baldosa en Homenaje a Jose Carballo, alias “Aníbal” o “El Negro Antonio”, trabajador y dirigente estudiantil detenido desaparecido durante la dictadura militar.

Escuchar/Descargar el reporte de Radio Ahijuna, desde Quilmes

En el marco del Programa Provincial de Derechos Humanos «Jóvenes y Memoria», estudiantes de la Escuela Secundaria Básica N° 49 de Quilmes Oeste colocaron una baldosa homenaje, en la puerta de la Cervecería de Quilmes en homenaje a José Carballo.

Carballo fue dirigente de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) y secuestrado el 3 de Junio de 1976 con 19 años junto a Maria Fernanda Noguer de Villagra, de la misma edad, y a su hija bebe de 2 meses, recuperada por su familia. Tanto Carballo como Villagra estuvieron detenidos clandestinamente en la ESMA y continúan desaparecidos.

El militante secundario trabajó en la cervecería Quilmes, donde siguió su militancia y era conocido como «Aníbal», pero la caída de algunos compañeros lo obligan a trasladarse a Zona Norte, donde pasa a la clandestinidad y cambia el alias por «Negro Antonio».

Leonor Romero, docente de la Escuela N° 49, contó cómo iniciaron la investigación: «los alumnos de 4to año propusieron investigar sobre historias de jóvenes que hayan estado detenidos clandestinos en la ESMA. Es ahí cuando surgió el nombre de Jose Carballo conectado a que era un trabajador de la cervecería de Quilmes, no fue denunciado por su familia, que no supieron qué pasó con José».

En el homenaje también estuvieron presentes su sobrina Mercedes Carballo y Lucía Villagra, bebé secuestrada junto a Carballo y su mamá, con paso por la ESMA y luego recuperada.

Jóvenes y memoria ya están en marcha. Este año 13.000 jóvenes y cientos de relatos forman parte del encuentro provincial que tiene lugar en la localidad de Chapadmalal.

Roberto Cipriano, integrante de la Comisión Provincial de la Memoria, explicó: «cada dos días y medio van cambiando las tandas de jóvenes que llegan y se van. Son 13 mil jóvenes de escuelas y organizaciones sociales que van a pasar este año por Chapadmalal. Ellos trabajan todo el año con un proyecto de investigación sobre derechos humanos, en horario extra escolar, con un docente que se lo capacita. Y ese proyecto culmina con una producción».

 

Más Noticias