Esteban Castro: “Hay hambre en Argentina, hoy se puede decir con todas las letras”
Los trabajadores de la economía popular, que comenzaron el lunes a recorrer el país con la Marcha Federal por pan y trabajo, confluyen hoy en Rosario y mañana 1 de junio llegarán a Buenos Aires.
Escuchar/Descargar la entrevista completa a Esteban Castro
Esteban Castro, Secretario General de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) visitó la radio comunitaria Aire Libre en el paso de la Marcha Federal por Rosario. Hoy habrá un acto en el centro de esa ciudad, en la cortada de Sargento Cabral y el Río.
Las columnas están conformadas por militantes de la CTEP, Barrios de Pie, CCC, CTA Autónoma, Frente Popular Darío Santillán, FOL y demás organizaciones que nuclean a los trabajadores y las trabajadoras de la Economía Popular acompañados por las centrales sindicales.
Desde el sector vienen impulsando cinco proyectos de ley: Ley de Emergencia Alimentaria, Ley de Infraestructura Social , para que las Cooperativas de Trabajo puedan ser partícipes de la obra pública, Proyecto de Integración Urbana y la Ley de Agricultura Familiar y Acceso a la Tierra.
Castro afirmó que se ha incrementado el número de trabajadores de la economía popular o informal, es decir, que no están bajo convenio colectivo de trabajo, en comparación con la gestión kirchnerista. Además de crecer, sostuvo, «se han degradado sus condiciones porque tenemos menos derechos, a pesar de la ley de emergencia social, que fue un triunfo de la unidad de toda la clase trabajadora».
Para el dirigente esa ley significó un «salto» para los trabajadores de la economía popular, ya que se avanzó con el salario social complementario pero aclaró que «hay muchos otros aspectos por desarrollar».
Castro dijo que los grandes problemas que afectan hoy día a los trabajadores de la argentina es el trabajo y el hambre. «Hay hambre en Argentina, hoy se puede decir con todas las letras», subrayó.