Estatales salen a la calle en rechazo al aumento por decreto del gobernador Suárez
El mandatario mendocino impuso por decreto un aumento salarial del 9% a los empleados y empleadas estatales sin considerar el rechazo de los gremios a las propuestas gubernamentales durante las paritarias. Por eso, preparan manifestaciones para este viernes, el lunes 19 y el miércoles 21 de este mes.
Escuchar/Descargar el reporte desde Radio Sin Dueño de Tupungato, Mendoza.
El gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, impuso por decreto un aumento salarial del 9% a los empleados y empleadas estatales luego de que la mayoría de los gremios rechazaran las propuestas gubernamentales en paritarias.
Por esta razón, los sindicatos unificados de la salud, educación, judiciales, guardaparques y organizaciones sociales que se manifestaron en varias oportunidades en contra de los salarios precarios e insuficientes, volverán a manifestarse en las calles durante los próximos días.
Este viernes se realizará una gran concentración de los sindicatos unidos en la capital provincial para exigir salarios y condiciones dignas de trabajo y mayor presupuesto para salud, educación y justicia. El lunes 19 habrá una conferencia de prensa en la Legislatura. Por último, convocaron a un caravanazo para el miércoles 21 con el objetivo de seguir visibilizando las demandas.
Marcela Mora, delegada de la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud en Tupungato, aseguró que durante 2020 “no tuvimos aumento” y en 2021 “la inflación está altísima y, lamentablemente, todo hace sospechar que va a seguir aumentando”.
En ese marco, remarcó que “los sueldos están cada vez peor” y que a esta situación “se suma la precarización de un montón de compañeros que continúan sin tener una estabilidad laboral”.
“Este gobierno anunció pases a planta que ya deberían haberse concretado. Todo esto repercute en que el sistema de salud está cada vez peor”, criticó en comunicación con Radio Sin Dueño.
Pablo Massutti, del Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE), calificó al decreto provincial de “autoritario” y que no contempla “para nada las condiciones de extrema gravedad salarial y condiciones de trabajo que tiene el sector estatal y todos los trabajadores y trabajadoras del pueblo de Mendoza”.
Por eso, manifestó que “la unidad es imprescindible y urgente”. Y concluyó: “El decreto lo que hace es encender más esta lucha, esta necesidad de salir a la calle, cuidándonos por supuesto, pero también luchando contra esta terrible pandemia que se llama gobierno provincial”.