Viernes 15 de Noviembre del 2019 - Bolivia

Estados Unidos y el litio detrás del golpe de Estado en Bolivia

El analista boliviano Gabriel Villalba alertó sobre el rol de Estados Unidos y los intereses sobre el litio de América Latina en el golpe de Estado contra el gobierno de Evo Morales.

En declaraciones a FARCO, desde la ciudad de La Paz el abogado y especialista en geopolítica, Gabriel Villalba, explicó el valor estratégico del litio utilizado para las baterías de los celulares y los autos eléctricos.

Villalba comparó el accionar de Estados Unidos en América Latina hoy, con lo que hizo en su momento en medio oriente. «No era casual que hace pocos años Estados Unidos focalizara su atención en Oriente Medio, y se suscitaran todas las caídas de los «totalitarismos», porque se estaba disputando una era tecnológica, la era de los combustibles fósiles. Actualmente estamos viviendo la transición de la era tecnológica del petróleo a la era tecnológica del litio, y Bolivia tiene el mayor reservorio de litio del mundo» expresó el analista, quién remarcó además que en los países latinoamericanos, como Argentina, Bolivia, Perú y Chile, se encuentra el 80 por ciento del litio del mundo.

En tal sentido afirmó que lo que se vive en la región «es una disputa de geopolítica de dominación imperial». «Claramente se evidencia que hay una digitación de dominación imperial en estos países, donde no son casuales los conflictos. Se articula toda una red de acontecimientos, que en Bolivia viene suscitado desde el año 2008, pasando por el 2006 y que han tenido su punto álgido en el 2019» detalló.

«Evo Morales ha sido contundente con su posición antiimperialista. Este anti-imperialismo ha constituido el baluarte ideológico más fuerte del proceso de cambio boliviano y ha sido ridiculizado. Ahora sabemos por qué. Recientemente el gobierno de facto boliviano ha establecido que está abierta la posibilidad para que vuelva la DEA, para que se reestablezcan de forma plena las relaciones diplomáticas con EE.UU y el mismo presidente Trump ha felicitado a la presidenta de facto Añez» explicó.

Villalba consideró que hubo una manipulación mediática «para vender de forma muy laxa que los gobiernos progresistas son totalitarios». Frente a eso dijo que la tarea es romper con el sentido común y las subjetividades. «Hay que saber disputar el sentido común, es clave. En Bolivia hemos enfatizado en la construcción estructural, es decir, todo lo económico, pero no ha bastado, porque la subjetividad y lo superestructural, lo cultural, la educación, el cambio de chip mental, no se ha dado en Bolivia y por eso fue tan fácil impulsar este Golpe» opinó.

Más Noticias