El Senado rechazó la Interrupción Voluntaria del Embarazo
Con 38 votos en contra, 31 a favor y 2 abstenciones, el proyecto fue rechazado. Las organizaciones feministas consideraron un avance la instalación del tema en el debate público.
En una sesión histórica que duró alrededor de 17 horas, el Senado de la Nación rechazó el Proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) que tenía la media sanción de la Cámara de Diputados, con 38 votos en contra, 31 a favor y dos abstenciones. A pesar del rechazo, no hubo ninguna otra propuesta para hacer frente a una problemática que seguirá existiendo: la muerte de mujeres por aborto clandestino.
Afuera del Congreso, la “marea verde” que motorizó este debate volvió a decir presente bajo la lluvia y el frío. Si bien esta vez no se logró, el tema quedó instalado en el debate público, y es un avance para su aprobación en dos años.
En la previa a la votación, con el escenario ya configurado del rechazo, el diputado nacional del PRO, Darío Lipovetzky evaluó la posibilidad convocar a una consulta popular vinculante. “Cuando la representación parlamentaria está dividida porque una cámara votó de una manera y la otra cámara votó de otra, el recurso de una consulta popular podría ser una buena opción y hay que analizarla”, dijo a FM Raíces.
En la sesión la nota la dieron los argumentos de varios senadores para justificar su voto en contra. Uno de ellos fue el senador bonaerense, Esteban Bullrich, quién diferenció a los humanos con el resto de los mamíferos placentarios “a pesar de compartir un 99% de nuestro ADN con los chimpancés”. La diferencia, dijo el senador es que «no resolvemos las disputas como ellos: no nos matamos ni nos canibalizamos».
Por su parte, el correntino José Mayans, apeló a su creencia en la existencia de Dios:
Mas tremenda aún fue la intervención del salteño, Rodolfo Urtubey, quién aseguró que en una violación no siempre hay violencia: «Algunos casos la violación no tiene la configuración clásica de la violencia sobre la mujer. Sino que a veces la violación es un acto no voluntario con una persona que tiene un inferioridad absoluta de poder frente al abusador, como en el abuso intrafamiliar, donde no se puede hablar de violencia sino tampoco de consentimiento».
Por otro lado, los senadores y senadoras que votaron a favor del proyecto destacaron el problema de salud pública que sigue sin resolverse. Así lo manifestó la senadora pampeana, Norma Durango, señaló que «el aborto existe y si uno tiene dinero lo paga. El problema son quiénes no pueden hacerlo. No seamos hipócritas. Las mujeres de los sectores populares cuando sufren complicaciones post aborto pagan con sus vidas la decisión de interrumpir el embarazo en condiciones sanitarias de extrema precariedad”.
Fernando Pino Solanas, senador por la provincia de Buenos Aires, destacó el logro de haber avanzado en el debate gracias a la lucha de las mujeres: «Ustedes han levantado en alto el honor y la dignidad de las mujeres argentinas. Esta causa, esta noche tiene un pequeño descanso, pero en pocas semanas tienen que estar de vuelta todas de pie, porque si no sale hoy, el año que viene vamos a insistir, y si no es el año que viene insistiremos el otro. Nadie podrá parar a la oleada de la nueva generación. Será Ley».
En el mismo sentido se expresó el senador chubutense, Alfredo Luenzo: «Hemos ganado una batalla que es cultural y está en la calle. Esto es intransferible. La batalla la ganamos en la conciencia de miles de argentinos. Pudimos poner sobre la mesa el tema del aborto. Hablamos de aborto cuando antes era un tema tabú».