El gremio docente SUTE reclama paritaria salarial y un aumento que supere la inflación
A pesar de haber logrado avances en reuniones no salariales, uno de los principales reclamos del sector es un aumento salarial por arriba de la inflación anual y garantías en los protocolos sanitarios de cara a la presencialidad total en los colegios, que comenzó esta semana.
Escuchar/Descargar el reporte desde Radio Sin Dueño de Tupungato, Mendoza.
Los trabajadores y trabajadoras de la educación en Mendoza exigen paritarias salariales libres y abiertas ya que son el único gremio que hasta el momento no fueron convocados a esta instancia de negociación con el gobierno.
A pesar de haber logrado avances en reuniones no salariales, uno de los principales reclamos del sector es un aumento salarial por arriba de la inflación anual y garantías en los protocolos sanitarios de cara a la presencialidad total en los colegios, que comenzó esta semana.
Pablo Massutti, secretario de educación del Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE), aseguró que el aumento es necesario porque no hubo incremento durante el 2020 y reclamó por un “urgente llamado a paritarias salariales para lxs trabajadores de la educación, que hemos sido exceptuados y totalmente discriminados”.
Además, pidió “que de una vez por todas nos sentemos con el gobierno y llevar la propuesta que decidamos en las escuelas de una recomposición real del salario que contemple la inflación galopante, la suba de los impuestos y de la canasta familiar”.
“Entendemos que la presencialidad es un hecho fundamental en el proceso de aprendizaje pero no hay que descuidar el derecho a la vida y a la salud. Vamos a seguir exigiendo que se den las garantías para la presencialidad”, agregó, adelantando que este lunes pedirán que se cumplas ciertas condiciones “si no, que se vuelva atrás con esta medida”.
“Se continúa con un Estado ausente que abandona negligentemente a la educación”, criticó Masutti. Y remarcó: “Convocamos a los compañeros y compañeras a la unidad y la lucha. Es el mismo patrón, el mismo gobierno, el que nos abandona, que golpea a la salud, educación y al ambiente y a las organizaciones sociales”.