El Gobierno publicó el decreto para que beneficiarios de planes sean tomados en el sector privado
El el titular del Ministerio de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, contó en conferencia de prensa que “hace dos meses que comenzamos este camino que el presidente nos pidió que es transformar Plan Potenciar Trabajo, Salario Social Complementario en Salario de Convenio”.
El Gobierno nacional publicó este martes el decreto que permitirá que beneficiarios y beneficiarias de planes sociales, como el Potenciar Trabajo, puedan acceder a empleo registrado en el sector privado.
De esta manera, el decreto 711/2021 publicado en el Boletín Oficial y firmado por el presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Juan Manzur; y los ministros de Trabajo, Claudio Moroni, y de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, establece que ambas carteras ministeriales “efectuarán las modificaciones necesarias en sus programas de formación, empleo e intermediación laboral, con el objetivo de convertir las diferentes prestaciones de asistencia a personas desempleadas o con trabajos precarizados en incentivos para la contratación de sus beneficiarios y beneficiarias bajo la forma de empleo asalariado registrado en el sector privado”.
Ayer, durante la conferencia de prensa que brindó junto a la directora de la Anses, Fernanda Raverta, el titular del Ministerio de Desarrollo Social contó que “hace dos meses que comenzamos este camino que el presidente nos pidió que es transformar Plan Potenciar Trabajo, Salario Social Complementario en Salario de Convenio”.
El traspaso – contó Zabaleta – comenzó con los productores rurales en el sector de la cosecha. Unas 5 mil personas beneficiarias del programa cobran “de salario base” el Potenciar Trabajo.
Hace 15 días, hubo reuniones con la Cámara Argentina de la Construcción y la Unión Obrera de la Construcción, para que beneficiaros se incorporen al sector de la construcción.
Una semana atrás se reunieron con los gremios y las siete cámaras hoteleras gastronómicas. “Un rubro que mostró el fin de semana largo el impacto que ha tenido con argentinos y argentinas volviendo al turismo con las distintas medidas”, resaltó el ex intendente de Hurlingham.
“A partir que el presidente decidió una normativa vamos a ir transitando este camino. Cada sector del trabajo tiene su propia modalidad de contratación, su propia cuestión vinculada al género, su propio tiempo de contratación”, agregó.
El decreto determina que el valor de la prestación y su duración, las modalidades y plazos de contratación y el número máximo de trabajadoras y de trabajadores que puedan ser incorporadas e incorporados bajo estos programas serán fijados en forma conjunta por ambos Ministerios.
La normativa también establece que las empresas que contraten personas beneficiarias de estos planes tendrán una reducción de aportes patronales y solo se aplicará para nuevas incorporaciones, que deberán significar una ampliación de la planta total de empleados.
Si se produjera la discontinuidad del contrato de trabajo las personas beneficiarias podrán volver a percibir la asistencia que establece el Programa “si el número de cotizaciones al Sistema de Seguridad Social no supera los DOCE (12) meses, dentro de los DOS (2) años anteriores al cese del contrato laboral”, aclara el texto.