Jueves 13 de Diciembre del 2018 - Mendoza

El gobierno de Mendoza pretende vender terrenos fiscales con familias campesinas adentro

Las tierras fiscales que intenta vender el Estado mendocino en el Valle de Uco están siendo ocupadas por familias que viven y producen allí.

Escuchar/Descargar el reporte de Radio La Mosquitera, desde Mendoza

El gobierno de Mendoza pretende vender cinco terrenos fiscales en fincas y territorios que están siendo ocupados por familias campesinas y jóvenes trabajadores en el Valle de Uco, zona productiva de la provincia. Uno de ellos es en Los Sauces, en el Departamento de Tunuyán, donde viven 9 familias campesinas.

En diálogo con Radio La Mosquitera, Dante Castillo, integrante de la Unión de Trabajadores Sin Tierra comentó: «había intenciones por parte del Estado de vender los inmuebles de los que somos poseedores actuales, en donde nosotros vivimos, producimos«. Según señaló el hombre la Dirección de Administración de Activos de los ex Bancos Oficiales (Daabo) se desentiende de su responsabilidad respecto de estos inmuebles para transferirlos a un privado. De esta manera, apuntó, «se violentan los derechos que tenemos nosotros como poseedors y productores que estamos viviendo ahi, sin consultarnos, ni avisarnos que estas acciones se van a llevar a cabo».

En un comunicado, la Unión de Trabajadores Sin Tierra, explicó que «en la comunicación oficial de la venta de estos terrenos, se consigna como que las mismas están “ocupadas” términos que no es jurídicamente adecuado, debido a que en las mismas causas judiciales, se consignas la pruebas que determinan los derechos pocesorios de las familias. De esta manera, detrás de posibles negociado de funcionarios a partir de tierras publicas, hay una desinformaciòn que puede afectar a quienes se presenten a esa licitación, pues luego deberan litigar judicialmente contra las familias poseedoras, que de cumplirse la ley, tienen mas derechos sobre la propiedad que la propia DAABO».

Parte de estas familias campesinas que trabajan la tierra han sido despedidas de otros lugares. este Castillo denunció también el contexto de «precarización del empleo, salarios mínimos que no llegan a cubrir la canasta básica, jóvenes que se quedan sin trabajo por el cierre de fábricas».

Este viernes se realizará una olla popular y una feria de productoras y productores en las oficinas de la Daabo, ente encargado de llevar adelante la venta de los terrenos, para pedir que se frene la venta de los mismos.

Union Trabajadores Sin Tierra

Más Noticias