El gobierno avanzó por decreto con el vaciamiento de importantes organismos del Estado
En su último día con las facultades delegadas que le dio el Congreso con la Ley Bases, se firmaron varios decretos de necesidad y urgencia que destruyen los organismos, les sacan jerarquía y autonomía y pasan a la órbita del Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo. Esto sucederá con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), entre otros, que venían advirtiendo el achique del Estado.
El gobierno de Javier Milei avanzó por decreto con el vaciamiento de importantes organismos del Estado que tienen funciones claves para la vida del país.
En su último día con las facultades delegadas que le dio el Congreso con la Ley Bases, se firmaron varios decretos de necesidad y urgencia que destruyen los organismos, les sacan jerarquía y autonomía y pasan a la órbita del Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo. Esto sucederá con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), entre otros, que venían advirtiendo el achique del Estado.
Además, denuncian que estas decisiones ponen en riesgo miles de puestos de trabajo. Justamente este lunes, trabajadores y trabajadoras del INTI marcharon en defensa del organismo y la respuesta que recibieron del gobierno nacional fue represión con palos, gases y golpes con los escudos.
Rodolfo Aguiar, secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), alertó sobre las consecuencias del vaciamiento del INTI. “El complejo industrial argentino se pierde un aliado fundamental para su expansión. No tenemos que olvidarnos que el INTI tiene 70 años de historia, 70 años de trayectoria para el desarrollo industrial, pero también para la soberanía económica de nuestro país”, expresó durante la manifestación.
También aclaró que fue creado por una ley del Congreso. Por lo tanto cualquier modificación de su autarquía debe ser mediante otra ley del Poder Legislativo. “Un decreto del Poder Ejecutivo es inconstitucional”, afirmó.
El dirigente gremial también fue atacado por las fuerzas de seguridad enviadas por la ministra Patricia Bullrich mientras hablaba con los medios de comunicación. Sin embargo, dejó en claro que la lucha continúa: “Desde ATE, en la calle, pero también en la presentación judicial, vamos a defender al INTI y al INTA en todos los planos. Tenemos que pensar que si se altera el carácter descentralizado, autárquico y federal del INTI, perdemos todas y pierden todosv.
“El INTI, sin lugar a dudas, hace a la innovación tecnológica, la transferencia de tecnología, abre nuevos mercados, pero además mejora la competitividad, sobre todo de las pequeñas y medianas empresas, que son las generadoras de la mayor cantidad de puestos de trabajo en la Argentina”, concluyó.