El 90% de las personas trans en Argentina no accede a empleos registrados.
Así lo informó un estudio llamado “Orgullo en el trabajo” realizado a nivel mundial para la OIT. En nuestro país estuvo a cargo de la Federación Argentina de Lesbianas Gays Bisexuales y Trans (FALGBT). Su presidente, Esteban Paulón, explica algunas de las conclusiones.
Escuchar la entrevista completa a Esteban Paulón
El estudio impulsado por la Organización Internacional del Trabajo, detalla también que el 10% restante se desempeña mayoritariamente en algún organismo público. Además, Paulón reveló que «el 65% de lesbianas, gays y bisexuales que están en ámbitos laborales, siguen sintiendo y percibiendo que vivir su orientación sexual abiertamente puede tener consecuencias negativas para su desarrollo en el empleo».
El informe realizado también plantea recomendaciones para los diferentes Estados, organizaciones sociales y sindicales para mejorar las condiciones del empleo de estas personas. Entre ellas Paulón destacó la necesidad de «capacitaciones e incentivos fiscales a las empresas» para que contraten personas trans, y «un Programa integral de inclusión social, laboral y educativa» para este sector de la población. También enfatizó que «la expectativa de vida promedio del colectivo trans en Argentina se ubica hoy en los 42 años», por lo que resulta necesaria una política específica de acompañamiento del Estado en estos casos que «ya no tienen posibilidad de insertarse en el mercado del trabajo».