Viernes 11 de Marzo del 2022 - Nacionales

Diputados dio media sanción al acuerdo con el FMI

La votación se realizó a las 03.45 de este viernes, después de más de 12 horas de debate, y culminó con 202 votos a favor, 37 en contra y 13 abstenciones.

La Cámara de Diputados de la Nación aprobó el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo Nacional que autoriza al Gobierno de Alberto Fernández a refinanciar la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que el organismo le otorgó al país durante la presidencia de Mauricio Macri en 2018.

La votación se realizó a las 03.45 de este viernes, después de más de 12 horas de debate, y culminó con 202 votos a favor, 37 en contra y 13 abstenciones. La media sanción se logró por el acompañamiento de los bloques del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio, que aportaron la mayor cantidad de votos positivos. También apoyaron el proyecto el interbloque Federal y Provincias Unidas. Ahora, el debate pasa a la Cámara de Senadores en busca de la sanción definitiva.

El acuerdo entre las partes prevé que la deuda de unos 45 mil millones de dólares se pague entre 2026 y 2034 con revisiones trimestrales de las finanzas argentinas por parte del organismo internacional.

El jefe del bloque del FdT, Germán Martínez, señaló que el acuerdo con el FMI es el mejor posible y destacó que el nuevo préstamo se empiece a pagar dentro de cuatro años: “Ahí está lo distintivo de este acuerdo de facilidades extendidas. Lo distintivo es que tenemos un tiempo que nos puede permitir consolidar e incrementar un proceso de recuperación económica que viene consolidándose en la Argentina y que en la medida que nosotros podamos sostener ese camino nos va a permitir estar en mejores condiciones dentro de cuatro años y medio para poder empezar afrontar los pagos”.

María Eugenia Vidal, representante de la Ciudad de Buenos Aires, sostuvo que su voto es afirmativo solamente para evitar que Argentina entre en default. “Votamos afirmativamente por la aprobación del crédito y de la operación de crédito del Fondo porque vamos y queremos evitar el default. No somos especuladores, no nos quedamos con el relato, nos quedamos con la responsabilidad”, agregó.

Por otro lado, Alejandro Vilca, del Frente de Izquierda y Unidad, afirmó que la fuerza política que integra “fue la única consecuente que en este recinto está rechazando este acuerdo”.

Y lo estamos haciendo acá adentro, pero también allá afuera, en cientos de plaza de todas las provincias para decirle no al FMI”, insisitó.

También apuntó contra la dirigencia sindical que participó del plenario de las Comisiones de Fianznas y Presupuesto y Hacienda: “Estos días en las comisiones vimos un lamentable espectáculo donde los principales dirigentes sindicales del país fueron a justiciar este acuerdo con el FMI. Esos mismos dirigentes sindicales que permitieron que miles de trabajadores pierdan su poder adquisitivo, más de un 25% en estos últimos cuatro años. Esa burocracia sidnical es la cómplice que dejó que aumente cada vez más y más la desigualdad social y que millones de trabajadores caigan en la precariedad laboral. Por eso, esos dirigentes sindicales a los trabajadores no nos representa”.

Una de las integrantes del FdT que votó en contra fue la legisladora Natalia Zaracho. “Nosotros no llegamos a ser gobierno para administrar la crisis sino tdo lo contrario, para transformarla”, criticó.

Y subrayó: “A los de abajo no se le puede exigir más. los sectores populares ya sufrimos la crisis del macrismo y le pusimos el cuerpo a los peores momentos de la pandemia. No voy a acompañar este acuerdo que implica el sufrimiento de nuestro pueblo y la extorsión de nuestra patria”.

La sesión estuvo enmarcada además por una importante movilización en las inmediaciones del Congreso en contra del Acuerdo para el Refinanciamiento de la Deuda entre la República Argentina y el Fondo Monetario Internacional. Hubo enfrentamiento entre la Policía de la Ciudad de Buenos Aires y los distintos sectores que rechazan el pacto, y también apedrearon el despacho de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Más Noticias