Distinguieron al Barrio Intercultural por su propuesta de innovación e integralidad
La premiación internacional fue otorgada a este proyecto que se originó desde la organización de los vecinos sin vivienda, entre ellos, integrantes de la comunidad mapuce. Mariana Enet, coordinadora general de la Dirección Nacional de Preinversión Municipal destacó las características de esta iniciativa.
Escuchá el reporte de Ignacio Pacheco de FM Pocahullo
El premio fue entregado en el Distrito Federal de México fue por la calidad del proyecto en los conceptos de producción social del Hábitat y Derecho a la Vivienda adecuada.
Representantes del Barrio Intercultural Lote 27 fueron invitados a participar del Encuentro Latinoamericano de Producción y Gestión Social del Hábitat coordinado por esta coalición. El objetivo fue compartir experiencias que buscan la transformación social, muchas de ellas en la autogestión, la propiedad colectiva y la ayuda mutua, con enfoque de derechos humanos y defensa del territorio.
Mariana Enet, coordinadora general de la Dirección Nacional de Preinversión Municipal comentó que «la innovación está dada por una estrategia política y social de articulación entre el pueblo pobre y la comunidad mapuce; además, por la propuesta de convivir y generar algo superador: decir un barrio cultural sustentable donde sea van a producir valoraciones de las distintas culturales, respeto y diversidad. Es algo que no se ve en otros lados. En cuanto a la integralidad, destacó que el barrio apuesta «a una comunidad de cambio» desde la forma de producir, alimentarse y convivir.
Ariel Epulef, lonco de la comunidad mapuche curruinca compartió su opinión acerca de la dimensión que ha tomado el barrio:
Este premio permitió que, nuevamente, fueran invitados representantes del Barrio para exponer en el Encuentro Internacional de la Sociedad civil y Gobiernos Locales hacia Hábitat III cuyo objetivo es contribuir a formular una Agenda Hábitat en el marco de la gestión de las ciudades y el territorio en Lima, Perú.
Estas actividades posiciona al Barrio Intercultural para competir por el premio Mundial de Hábitat como contribución al Año Internacional de la Vivienda para las personas sin Hogar de las Naciones Unidas.