Martes 19 de Mayo del 2020 - CABA

Coronavirus: comité de la Villa 31 reclama emergencia sanitaria, habitacional y alimentaria

El Comite de Crisis del Barrio Mugica brindó una conferencia de prensa durante el mediodía de ayer en la que exigió la emergencia por las condiciones en la que el barrio afronta la pandemia.

Escuchar/Descargar el reporte de FM Riachuelo.

En el mediodía de ayer, el Comité de Crisis del Barrio Padre Mugica, referentes de organizaciones sociales y vecinos y vecinas realizaron una conferencia de prensa en el predio de la Parroquia Cristo Obrero, en la que leyeron un comunicado que exigía la declaración inmediata de emergencia sanitaria, alimentaria y habitacional en el territorio.

La conferencia se dio en el marco de la pandemia del coronavirus, que llegó al Padre Mugica el 27 de abril con el primer caso confirmado y hasta la actualidad suman alrededor de 800. También, el pasado fin de semana se conoció el fallecimiento de dos personas, Víctor Giracoy y Ramona Medina, quienes ya habían reclamado nuevas medidas de atención y prevención para la población del barrio y denunciaban el corte del suministro de agua, que duró más de diez días.

«Hubo cuatro años de macrismo donde se hizo campaña con la urbanización de nuestro barrio. Vimos a Diego Fernández, en una entrevista de 2018, diciendo que toda la infraestructura de agua, cloaca y tendido eléctrico iba a estar terminado para ese año. Estamos en el 2020 y durante una pandemia sale a la luz que todas esas obras no se hicieron», respondió una de las integrantes de la conferencia de prensa, en la también se pidió la conformación de una mesa de trabajo integral para que la pandemia no avance rápidamente en las personas que allí viven.

Comité de Crisis del Barrio Mugica durante la conferencia de prensa de ayer al mediodía. FOTO: FM Riachuelo

Lito Borello, secretario de Derechos Humanos de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) y referente nacional de la organización Los Pibes, dialogó en FM Riachuelo y aseguró que la presencia del Estado en los barrios más humildes no está. «Atiende a los barrios millonarios y desatiende claramente las barriadas populares que es´tan enfrentando la pandemia a costa de las capillas, de los merenderos y comedores, de las organizaciones populares que están en esos lugares», expresó.

Más Noticias