Cooperativa textil enfrenta orden de desalojo y hay más de 80 puestos de trabajo en peligro
Un empresario reclama el espacio recuperado por la cooperativa de Trabajo Nueva Generación, que se instaló en Wilde (Avellaneda, Buenos Aires) en 2005.
Escuchar/Descargar el reporte de Marcos Maldonado desde Radio Gráfica de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Tras la crisis de 2001, un grupo de personas desocupadas decidió impulsar una fábrica textil en un terreno de Wilde donde antes había un basural y conformaron la Cooperativa de trabajo Nueva Generación, en 2005. En la actualidad, un empresario reclama el espacio recuperado y ya se emitió la orden de desalojo que pone en riesgo 84 puestos de trabajo.
“Somos 84 trabajadores que nos inventamos el trabajo, porque veníamos de lo que era el movimiento de desocupados de fines de los ’90, sin posibilidad de trabajar en ningún lado, habiendo luchado en la crisis de 2001 y siempre tratando de ver de qué manera nos incluíamos en el espacio laboral”, explicó Alicia Gutiérrez, presidenta de la cooperativa, a Radio Gráfica.
“Compramos el espacio en la calle Méndez 671 (Wilde, Avellaneda) en el 2005. Comenzamos con la tarea de recuperación, era un baldío lleno de basura”, detalló Gutiérrez, haciéndose cargo del pago de los impuestos correspondientes. Sin embargo, 7 años después “vino un abogado a decir que un tal Guillermo Perugini había comprado el espacio”, señaló, y agregó que la operación se dio “en términos muy raros. En 15 días tenía título de propiedad”.
Desde ese momento “comenzó nuestro peregrinaje en el parlamento para pedir la expropiación que logramos en el 2012 y que duró hasta el 2017 porque la provincia de Buenos Aires (durante el mandato de María Eugenia Vidal) no lo pagó y volvimos al juicio”, lamentó.
La cooperativa cuenta con una cadena de producción completa de prendas de vestir para trabajo, como camisas, pantalones y mamelucos, entre otras. También dan capacitaciones en el oficio y tienen un jardín maternal con más de 100 niños y niñas.
Este viernes 13 de agosto se realizará un abrazo solidario a la fábrica a partir de las 13hs, y también se convocó a una movilización hasta Las Flores y Mitre para exigir la protección de los puestos de trabajo y la continuidad en ese terreno de la cooperativa.