Comunidades indígenas de Jujuy ratificaron que seguirán la protesta frente a la Corte Suprema de Justicia
Este fin de semana se movilizaron también a la Casa de Gobierno y realizaron tres jornadas culturales en la Plaza Lavalle el viernes, el sábado y ayer domingo con la participación de artistas como Juan Falú, Arbolito y Bruno Arias, entre otros, mientras que este lunes se espera la presencia de Peteco Carabajal.
Las comunidades indígenas de Jujuy que protagonizan el Tercer Malón de la Paz continuarán en vigilia en la Ciudad de Buenos Aires hasta obtener una respuesta a sus reclamos por la inconstitucionalidad de la reforma de la Constitución de la provincia.
Desde el martes de la semana pasada permanecen frente a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) exigiendo que el máximo tribunal se proclame por la inconstitucional del nuevo texto constitucional impulsada por el gobernador Gerardo Morales. Además participaron de una reunión de una de las comisiones de la Cámara de Diputados que analiza si crear una Bicameral que analice la nueva constitución, jurada el pasado 20 de junio en la Legislatura jujeña.
Este fin de semana se movilizaron también a la Casa de Gobierno y realizaron tres jornadas culturales en la Plaza Lavalle el viernes, el sábado y ayer domingo con la participación de artistas como Juan Falú, Arbolito y Bruno Arias, entre otros, mientras que este lunes se espera la presencia de Peteco Carabajal.
Las comunidades siguen recibiendo el hostigamiento de la Policía de la Ciudad que impidió montar carpas para protegerse de la lluvia. En la plaza frente a la CSJ, doña Aurora Choque, de la comunidad de Inti Yaku Apu Coyamboy, alentó a los hermanos y hermanas que acampan en la capital porteña a que sigan firmes en su lucha.
“Yo les quiero hacer animar. Nosotros no vamos a decaer. Hermanos, seamos firmes, nos hacen así, más fuerte hay que estar plantado. Nos discriminan, más fuertes hay que estar plantados”.
También llamó a mantenerse unidos. “No nos vayamos uno para un lado, otros para otro. Nada. Nos quedamos juntos y entonces ahí van a ver la fuerza de cómo somos nosotros. Somos pueblos, indios y somos firmes en lo que queremos”.
Por último, la mujer denunció: “No nos quiten nuestras tierras y tampoco que vengan así a sacarnos multas. No nos vamos a ir sin una respuesta. Aquí vamos a estar”.
*Foto: Prensa Originaria Llankaj MAKI – Red Chaski