Jueves 22 de Julio del 2021 - Buenos Aires

Comisión por la Memoria bonaerense reveló que bajaron los delitos pero subieron las detenciones

El informe anual está enmarcado en el contexto excepcional impuesto por la pandemia por COVID-19 y la presentación del mismo contó con la participación del presidente de la organización y Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel.

Escuchar/Descargar el reporte de Vanina Artola desde La Plata, Buenos Aires.

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó su decimoquinto informe anual sobre lugares de encierro, políticas de seguridad, niñez y salud mental de la provincia de Buenos Aires.

Este es el primero que se presenta luego de la designación formal de la CPM como Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, y está enmarcado en el contexto excepcional impuesto por la pandemia por COVID-19. Según el relevamiento realizado por el organismo, “se evidenció aún más la crisis humanitaria del sistema penal luego de cuatro años de crecimiento sostenido de la población detenida”

A pesar del descenso de los delitos, aumentaron exponencialmente las aprehensiones y la violencia policial, y las comisarías tuvieron la sobrepoblación más alta de los últimos 15 años.

En la presentación del informe, el presidente de la CPM, Adolfo Pérez Esquivel dijo: “el comportamiento de la policía en la pandemia ha detenido a 410 mil personas, que muchas no han cometido detenido”. Pérez Esquivel reconoció que esto pone en evidencia la falta de una acción social más responsable.

Este es el primer informe realizado durante la gestión de Axel Kicillof como gobernador y desde la Comisión Provincial por la Memoria reconocieron que el Ejecutivo asumió en los primeros meses la tarea de descomprimir un sistema penitenciario con elevados índices de sobrepoblación y hacinamiento. A su vez, el organismo denunció que las iniciativas del ejecutivo no tuvieron respuesta en las decisiones del Poder Judicial ni en las políticas del Ministerio de Seguridad. 

Perez Esquivel aseguró que hay problemas que son estructurales, que no son de ahora: “no es la responsabilidad del actual gobierno, sí es la responsabilidad que el gobierno actual tiene que mejorar, tiene que cambiar y tener en cuenta esto”. Algunos de estos problemas mencionados en el informe son: la superpoblación carcelaria, el sistema de torturas en los institutos penitenciarios pero también en las comisarías.

Otro de los planteos realizados dentro del informe apunta a la necesidad de que el sistema de salud penitenciario pase al Ministerio de Salud de la Provincia.

El informe completo esta disponible en comisionporlamemoria.org 

Más Noticias