Lunes 17 de Junio del 2024 - Córdoba

Asambleas celebran el fallo que frena emprendimiento inmobiliario contra el ambiente y la salud

Las protestas y reclamos en localidades como Agua de Oro, Candonga, El Manzano y Cerro Azul tuvieron eco en la justicia cordobesa ya que la Cámara en lo Civil y Comercial de Cuarta Nominación de la ciudad de Córdoba revocó la autorización para la continuación de la construcción del emprendimiento privado Villa Candonga a cargo de la empresa Ticupil SA.

Escuchar/Descargar el reporte de Federico Gaitán desde Radio Nexo de Villa Allende, Córdoba.

En Córdoba vecinos y vecinas de Sierras Chicas lograron que la justicia frene un emprendimiento inmobiliario que ponía el riesgo el ambiente y la salud.

Las protestas y reclamos en localidades como Agua de Oro, Candonga, El Manzano y Cerro Azul tuvieron eco en la justicia cordobesa ya que la Cámara en lo Civil y Comercial de Cuarta Nominación de la ciudad de Córdoba revocó la autorización para la continuación de la construcción del emprendimiento privado Villa Candonga a cargo de la empresa Ticupil SA.

Juan Smith, abogado ambientalista a cargo de los amparos judiciales presentados por el grupo de vecinos, celebró el fallo judicial y aseguró que el mismo “reconoce la legitimidad de las leyes que prohíben el cambio de uso de suelo y zonas rojas en la provincia de Córdoba”. A su vez, la sentencia marca un precedente para el ordenamiento territorial provincial.

En declaraciones a Radio Nexo, el letrado recordó que en 2010 el entonces secretario de Ambiente Raúl Costa dictó una resolución de la Secretaría de Ambiente de Córdoba por el cual se otorgaba licencia ambiental a un emprendimiento inmobiliario que pretendía llevar adelante la empresa Ticupil Sociedad Anónima en la cuenca media alta de la zona de Candonga. “Es la que abastecía y abastece de agua a las poblaciones de El Manzano, Agua de Oro y Cerro Azul. Los vecinos y vecinas de esa zona no tardaron en alertar sobre esta situación y presentar un amparo que recayó en el juzgado del doctor Sartori en Jesús María”, destacó.

Si bien en esa instancia no tuvieron el aval de la justicia porque el juez rechazó el amparo. Sin embargo, los mismos vecinos alzaron la apelación a la Cámara Civil y Comercial que derivó en el fallo de nulidad de la resolución habilitante inicial. “La Cámara Civil, la justicia y la provincia de Córdoba le dio la razón a los vecinos que hace muchísimos años dice “Candonga no se toca”, que ese emprendimiento ilegal ponía el riesgo la vida y la salud de las personas que habitaban esas esas regiones de Sierras Chicas”, expresó Smith.

Más Noticias