Jueves 15 de Mayo del 2025 - Nacionales

Anuncios contra migrantes: “Hacen un uso político para una parte de la sociedad que quiere escuchar eso”

Lourdes Rivadeneyra, integrante de la Red de Migrantes y Refugiadxs en Argentina, expresó su preocupación en diálogo con el Informativo FARCO, pero también señaló que la mayoría de los anuncios son “puro circo” y que ya están contemplados en la legislación actual.

Escuchar/Descargar la entrevista a Lourdes Rivadeneyra de la Red de Migrantes y Refugiadxs en Argentina, en el Informativo FARCO. 

Organizaciones de migrantes rechazaron los anuncios realizados por el vocero presidencial y candidato a diputado en la Ciudad de Buenos Aires, Manuel Adorni. Entre otras cosas, el funcionario dijo que no se permitirá el ingreso de extranjeros condenados por delitos, que se deportará a quienes sean condenados en el país, que se cobrará la atención médica a quienes no tengan residencia permanente, que las universidades podrán cobrar aranceles a migrantes y que habrá más exigencias para obtener la residencia en Argentina.

Lourdes Rivadeneyra, integrante de la Red de Migrantes y Refugiadxs en Argentina, expresó su preocupación en diálogo con el Informativo FARCO, pero también señaló que la mayoría de los anuncios son “puro circo” y que ya están contemplados en la legislación actual.

“Todo lo que dijo ya está en la ley. Para acceder a la ciudadanía se necesitan dos años de residencia, antecedentes penales, y estar radicado legalmente. Lo mismo con las expulsiones: si una persona tiene antecedentes, no puede radicarse en el país. En los pasos fronterizos ya hay controles migratorios. No tiene sustento lo que dice, ni datos. Usa a la comunidad migrante como chivo expiatorio”.

Lo que sí genera gran preocupación en las organizaciones es el intento de limitar el acceso a la salud pública a quienes no tienen residencia permanente, una política que ya se había intentado implementar durante el gobierno de Mauricio Macri.

“Hay provincias, como Jujuy, que ya cobran por la salud a personas sin documento. Pero una persona que tiene residencia transitoria o temporaria también está regularizada, tiene DNI, está en regla. No se le puede negar la salud”. En esa línea, le dijo al gobierno nacional que “no pueden culpar a los migrantes por el deterioro del sistema, cuando el gobierno lo está desfinanciando y cada vez más gente queda sin obra social y va al hospital público”.

En otro tramo de la entrevista con el noticiero federal de las radios comunitarias, aseguró que estas declaraciones y anuncios tienen un “uso electoralista” contra la comunidad migrante que siempre es el chivo expiatorio”. “Mucho más en gobiernos de esta naturaleza, que empobrecen al pueblo y tienen que buscar un culpable”, añadió.

 

 

Más Noticias