Emergencia en discapacidad: “Vamos a trabajar para que se desarticule el veto si es que se produce”
Eduardo Maidana, del Foro Permanente de Discapacidad, destacó que los legisladores hayan sancionado la norma y celebró el rol que tuvieron las organizaciones y agrupaciones que impulsaron el proyecto.
El Senado aprobó por unanimidad la emergencia en discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2026 inclusive, con posibilidad de ser prorrogado por un año más.
La votación se dio sin la presencia de los senadores de La Libertad Avanza ni del PRO, que en primera instancia quisieron dar de baja la sesión por considerarla inválida cuando todos los bloques políticos, la presidenta del senado, secretarios parlamentarios estuvieron presentes.
El proyecto garantiza el financiamiento de las pensiones no contributivas y la actualización de los aranceles a los prestadores, entre otros puntos. Sin embargo, el presidente Javier Milei reiteró que va a vetar todas las leyes que considere afecten el equilibro fiscal.
Eduardo Maidana, del Foro Permanente de Discapacidad, destacó que los legisladores hayan sancionado la norma y celebró el rol que tuvieron las organizaciones y agrupaciones que impulsaron el proyecto.
“Estamos contentos por el logro del trabajo colectivo de toda la comunidad, de las personas con discapacidad, familias, instituciones, transportes, trabajadores. Muy felices por eso porque realmente se pudo visibilizar la situación de las personas con discapacidad y los legisladores tomaron el tema, no dieron vuelta la cara y pusieron lo que hay que poner para intentar solucionar la cuestión”, aseguró en declaraciones al Informativo FARCO.
Sobre la posibilidad de veto, respondió: “Evidentemente el presidente la puede vetar. Vamos a trabajar para que se desarticule ese veto si es que esto se produce”.
Si el presidente decide vetarla, el Congreso solo podrá insistir con la ley si reúne los dos tercios de los votos en ambas cámaras.
La votación se dio en la misma jornada que el pleno del Senado convirtió en ley la emergencia en discapacidad, el aumento de jubilaciones nacionales y la extensión de la moratoria.