Martes 13 de Agosto del 2019 - Mendoza

Activismo gordo: “soy gorda desde hace un año y medio, antes no me reconocía como tal”

Hoy a las 14 horas en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo se brindará una charla sobre activismo gordo.

Escuchar/Descargar el reporte de Radio Cuyum, desde Mendoza

En diálogo con Radio Cuyum, Carla Valdez, una de las responsables de la charla, comentó que “hace mucho alguien me dijo que era “gorda desde chiquita” y no es así, yo soy gorda desde hace un año y medio, anteriormente no me reconocía como tal, creo que es una construcción”.

La activista instó a “poder elegir en base a lo que deseamos para nosotres mismes y no guiarnos bajo un estigma o una sociedad que nos está diciendo todo el tiempo, como debemos ser, como debemos vestirnos, que es aceptado y que no”.

Carla, que trabaja como fotógrafa, contó que su participación en el Encuentro Nacional de Mujeres fue lo que hizo indentificarse con el “activismo gordo” y sentirse acompañada. “Es una forma de sanar todo lo que hemos vivido y toda la discriminación o segregación que hemos recibido en nuestras vidas”, manifestó.

También contó lo que implica la palabra gordo o gorda y cómo se relaciona con el activismo: “Hubo una frase que me interpeló que decía ‘cuando soy consciente de mi cuerpo, no puedo estar en su contra. Antes la palabra ‘gorda’ podía llegar a dañarme, porque lo asociaba a algo malo o algo feo, era un insulto. Cuando realmente es un adjetivo calificativo como ‘flaco’, ‘petiso’ o ‘alto’. Se le ha dado una connotación negativa cuando no es eso, una parte del activismo gordo es normalizar la palabra, visibilizarnos”.

Escuchar/Descargar la entrevista completa

Más Noticias