Viernes 13 de Marzo del 2015 - San Martín de los Andes

100 viviendas para familias sin techo

Es producto de la gestión de organizaciones sociales y pueblos originarios con el Estado Nacional y Municipal. Se emplazarán en el Barrio Intercultural, un área de 400 hectáreas recuperadas donde ya se están edificando otros hogares.

El director del Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat, Martín Rodríguez, relató a FM Pocahullo que «Tuvimos una muy buena reunión con el responsable de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de Nación, Germán Nivello. Estamos concretando los proyectos de 100 nuevas viviendas que se empiezan a gestionar y creo que dimos un paso fundamental para estar concretándolo en el lote 27«. Al día de hoy, 56 viviendas ya fueron construidas en esa zona por la labor de dos cooperativas de trabajo conformadas por los mismos vecinos.

Cartel barrio 2012 h

El proyecto del Barrio Intercultural «Comunidad de Cambio» se originó desde la organización de los vecinos sin vivienda, que en San Martín de los Andes suman unas 2.500 familias, con la pretensión de ser parte de la solución a la Emergencia Habitacional sancionada en 2004 por el Concejo Deliberante de esta ciudad, y ratificada en 2008.

Lindante con la ciudad, el Lote Pastoril 27 está ubicado en jurisdicción del Parque Nacional Lanín. Habiendo sido cedido en comodato desde el año 1943 al Ejército Argentino fue objeto de un histórico reclamo territorial por parte del Pueblo Mapuce, en particular por el Lof -comunidad- Curruhuinca.

Según explican en su sitio web, «los Vecinos Sin Techo y el Lof Curruhuinca hemos conformado una alianza en pos de alcanzar el doble objetivo. Primariamente la restitución territorial del lote 27 al Lof, que ya la logramos mediante la Ley Nacional 26.725, elaborada por los propios VST, presentada en el Congreso de la Nación y sancionada en el año 2011. Dicha ley establece la transferencia (transferencia que VST y el Pueblo Mapuce concebimos como una RESTITUCIÓN) de las tierras -territorio- del Lote 27 del Estado Nacional al Lof Curruhuinca en propiedad comunitaria».

Además, proyectan este hábitat como solución novedosa y portadora de esperanza para los sectores más humildes de la localidad, fomentando un desarrollo social y ambientalmente sustentable mediante el acceso a un hogar digno alcanzado a través de la ayuda mutua y el esfuerzo propio.

El reporte de Lautaro Capece desde FM Pocahullo.

Más Noticias