Lunes 21 de Marzo del 2022 - Nacionales

Tras el discurso del presidente avanzan las medidas y reuniones para frenar la inflación

Tras la creación del Fondo Estabilizador Temporal del Trigo Argentino y la suba de retenciones para la exportación de aceite y harina de soja, el secretario de Comercio Interior mantiene reuniones con pequeños y medianos productores de alimentos.

Luego de que el presidente Alberto Fernández declarara la “guerra contra la inflación” el Gobierno nacional avanza con medidas para intentar combatirla.

El viernes, a través del Boletín Oficial, se publicó un decreto en el que quedó establecido que las retenciones para la exportación de aceite y harina de soja pasarán del 31% al 33%, valor que se pagaba en 2020.

Mediante otro DNU, se creó el Fondo Estabilizador Temporal del Trigo argentino, con el objetivo de evitar que el precio internacional del cereal se traslade al mercado interno.

La instrumentación y administración de este Fondo quedará exclusivamente en manos de la Secretaría de Comercio Interior, quien constituirá un fondo de fideicomiso al efecto”, explicó este sábado en conferencia de prensa el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez.

También hemos decidido, con el propósito de captar los precios internacionales, abrir los registros de exportación de la cosecha 22/23, por un total de 8 millones de toneladas de trigo, que se suman a las 2 millones de toneladas ya autorizadas”, amplió.

Y agregó: “Con esto pretendemos lograr el objetivo de darle previsibilidad a los productores para la siembra de trigo y lograr un nuevo récord de producción, alcanzando las 25 millones de toneladas”.

El jefe de Estado adelantó que esta semana continuarán las reuniones con sectores productivos, empresarios, trabajadores formales y de la economía popular para conformar una mesa de acuerdo para frenar la inflación.

Mientras tanto, el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, avanzó en encuentros con pequeños y medianos productores de alimentos que están agrupados en distintas cámaras empresariales y cooperativas. Además hubo acercamientos con representantes de la CTA de los Trabajadores, la Corriente Federal de Trabajadores que integra la CGT y también con organizaciones pymes.

Más Noticias