Transportistas que trasladan a personas con discapacidad comenzaron a suspender sus servicios
Según dijeron los transportistas, la medida no responde a un paro organizado, sino a una necesidad urgente de adaptación ante un panorama económico insostenible.
Escuchar/Descargar el reporte desde Aire Libre Radio Comunitaria de Rosario.
En la provincia de Santa Fe los transportistas que trasladan a personas con discapacidad comenzaron a suspender sus servicios ante la imposibilidad de poder seguir sosteniéndolos debido a la crisis en el sector. El veto de Milei a la ley de emergencia en discapacidad tiene efectos concretos que perjudican a las personas que necesitan la asistencia del Estado.
Según dijeron los transportistas, la medida no responde a un paro organizado, sino a una necesidad urgente de adaptación ante un panorama económico insostenible.
En declaraciones a Aire Libre, Pablo Bolego, presidente de la Asociación de Transportes Especiales de Santa Fe (ATRAES), dijo que suspender los servicios es una decisión incómoda que impacta negativamente en el tratamiento de las personas.
“Suspender los servicios de transporte es el primer eslabón de una serie de servicios que las personas con discapacidad necesitan. Resulta un impacto muy fuerte porque hay una involución en el tratamiento, un retroceso, por eso es una decisión incómoda. Pero además, resulta muy cruel para todos nosotros tener que nos obliguen, como prestadores de servicios, a tomar esta determinación”, completó.
Por último, Bolego dijo que van a exigirles a los legisladores que acompañen el rechazo al veto del presidente Milei a la ley de emergencia en discapacidad, en el marco de una jornada nacional de protesta el miércoles 20 de agosto.
En Rosario se va a realizar una vigilia este martes a las 19 horas en el Monumento Nacional a la Bandera y el miércoles una concentración en la Plaza San Martín en apoyo a la ley de emergencia en discapacidad.