Se repiten los sismos y especialistas los atribuyen al fracking en Vaca Muerta
En declaraciones a FM Pocahullo, Javier Grosso, geógrafo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), dijo que los sismos registrados son “la respuesta de la estructura geológica a lo que está pasando con esta inyección de lodo por parte de la fractura hidráulica”.
Escuchar/Descargar el reporte desde FM Pocahullo de San Martín de los Andes, Neuquén.
Sauzal Bonito registró este lunes un sismo de 4,7 en la escala de Richter y especialistas y habitantes del paraje neuquino cercano a Vaca Muerta aseguran que se trata de una consecuencia ambiental más por el fracking.
Previo a la explotación de hidrocarburos, en la región no se habían notificado sismos con epicentro en la zona, pero desde 2015 a la actualidad hubieron más de 350. El fracking, fractura hidráulica o la explotación de hidrocarburos es una técnica que permite extraer gas almacenado en rocas porosas a grandes profundidades de la tierra. Se lleva adelante a través de la inyección de grandes cantidades de agua cargada de aditivos químicos y arena para fracturar estas rocas y que así surja el gas.
En declaraciones a FM Pocahullo, Javier Grosso, geógrafo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), dijo que los sismos registrados son “la respuesta de la estructura geológica a lo que está pasando con esta inyección de lodo por parte de la fractura hidráulica”.
También comentó que los vecinos y vecinas “ya saben que es por eso” y exigen “que alguien vaya a darle soluciones porque entienden que eso no es natural, pero no va a nadie a reconocer que eso está ocurriendo”.
“La gente hoy por hoy no ignora de qué se trata. Ellos ven las torres del otro lado del río y saben que los sismos empezaron cuando llegaron esas torres hace tres años”, agregó el especialista.
Ver también: