Martes 28 de Marzo del 2023 - Córdoba

Se presenta el archivo oral de la historia travesti – trans

Será esta tarde a partir de las 18 en en el Museo de Antropologías Universidad Nacional de Córdoba (UNC) de la capital. Foto: Candelaria Sajama.

Escuchar/Descargar el reporte de desde Radio Tortuga de Alta Gracia, Córdoba.

Este Martesa partir de las 18 se realiza el conversatorio “30.400 rescatando memorias” en el Museo de Antropologías Universidad Nacional de Córdoba (UNC), donde se presentará el Archivo de Historia Oral Travesti-Trans de la  Facultad de Filosofía y Humanidades – UNC: Laura Domique Pilleri «La Condesa».

En el Conversatorio se profundizará en la persecución a la población travestis trans, y sus estrategias de supervivencia, así como los crímenes de lesa humanidad cometidos en contra de esta comunidad durante la última dictadura cívico militar. 

“El archivo es sumamente importante porque la población trans y travesti no tiene esa historia y con el archivo vamos a poder empezar a armarla. Para eso recurrimos a la memoria que tienen les adultes mayores sobrevivientes. Es ahí donde hemos empezado un trabajo antropológico acompañado con el programa de derechos humanos de nuestra facultad”, explicó Ivana Aguilera, coordinadora del área travesti-trans- no binarie de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC.

La actividad contará con la participación de la fiscal federal Ana Oberlin, especialista en delitos de lesa humanidad y fiscal que trabaja sobre la persecusión al colectivo LGBTIQ+.

“Es sumamente importante poder empezar a trabajar esto que nos va a llevar a poder armar una historia sobre una población sumamente invisibilizada hasta el día de hoy, creo que tenemos nuestra historia y queremos contarla”, agregó Aguilera. 

Además estarán presentes Ana Pipi Oberlin, auxiliar fiscal de la Unidad Especializada en Delitos de Lesa Humanidad de La Plata; Marzia Echenique y Carolina Boetti, coordinadoras del Archivo Travesti – Trans de Santa Fe.

Más Noticias