Miercoles 19 de Junio del 2024 - Villa Carlos Paz

Sacaron el cartel que señalizaba uno de los sitios de memoria de la provincia cerca del Lago San Roque

El predio, ubicado a la vera del lago San Roque, fue una dependencia del Departamento de Informaciones de la policía de la provincia de Córdoba durante la última dictadura cívico militar. Allí hubo detenciones ilegales, torturas y asesinatos.

A menos de un año de la señalización, quitaron el cartel que la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación colocó en el ingreso a la Casa de Hidráulica como Sitio de Memoria.

El predio, ubicado a la vera del lago San Roque, fue una dependencia del Departamento de Informaciones de la policía de la provincia de Córdoba durante la última dictadura cívico militar. Allí hubo detenciones ilegales, torturas y asesinatos. Una de las víctimas fue Ricardo Fermín Albareda, subcomisario de la policía de Córdoba y militante del PRT, que desde el 25 de septiembre de 1979 está desaparecido.

Su hijo Fernando es uno de los impulsores de la recuperación de ese espacio como sitio de memoria y dijo a VillaNos Radio que la sensación que le genera el ataque “es de mucha tristeza e impotencia porque pareciera que estar peleando contra molinos de viento”.

Cada vez que ocurre algo en nombre de Ricardo Fermín Albareda pareciera que molesta mucho. Evidentemente mi viejo ha incomodado a mucha gente que hoy todavía tiene alguna cuota de poder o se cree con alguna cuota de poder”, agregó.

En 2009 el Archivo Provincial de la Memoria había señalizado el lugar y el cartel fue vandalizado. Hoy lo que debería ser un Sitio de Memoria está ocupado por personas que viven en situación de calle. Sin embargo, la casa y todo el predio está hoy bajo la Agencia Córdoba Turismo.

Albareda vinculó la vandalización del cartel con las amenazas que recibió en su vivienda el año pasado cuando cambió la cúpula policial para que no vaya más a dar clases o charlas de derechos humanos a la Escuela de Cadetes de la Policía. “De hecho no sucedió más, no me volvieron a llamar nunca más. Yo tengo la voluntad de hacerlo y lo he manifestado y no hay voluntad de que eso se retome”, comentó.

Para Albareda la reparación histórica del legajo de su padre “trajo aparejado en la estructura de la Policía un montón de ruido porque reconoce efectivamente el delito y quiénes son los que lo cometieron”.

La policía de la provincia de Córdoba y el ministro de seguridad de la provincia reconocen que la policía de la provincia de Córdoba secuestró, torturó, asesinó y desapareció a mi padre”, añadió.

Más Noticias