Rodolfo Treber: “La estafa del carry trade deja un quebranto en dólares extraordinario para Argentina”
En diálogo con Radio Gráfica, el analista económico Rodolfo Treber advirtió que este esquema no está diseñado para el pequeño ahorrista argentino, sino para beneficiar a los grandes fondos de inversión internacionales.
En plena crisis económica y con millones de personas bajo la línea de pobreza, el gobierno nacional impulsa desde la pantalla de la TV Pública un modelo que favorece la especulación financiera y el endeudamiento externo.
A través de la figura de Antonio Aracre, ex CEO de Syngenta, ex asesor presidencial de Alberto Fernández y hoy devenido en vocero libertario, quien conduce una columna diaria en el programa matutino del canal estatal, esta semana explicaron y promovieron el llamado carry trade o “bicicletea financiera”. Esta maniobra es conocida por permitir que capitales especulativos extranjeros obtengan ganancias extraordinarias en pesos, para luego reconvertirlas en dólares y fugarse del país.
“Después de que te explique esto me decís si lo hacés o no. Así que tenés que entenderlo, y si no lo entendés me tenés que interrumpir”, desafió Aracre frente a cámaras. Lejos de advertir sobre los riesgos del sistema, buscó seducir a la audiencia general con una maniobra financiera de alto riesgo.
En diálogo con Radio Gráfica, el analista económico Rodolfo Treber advirtió que este esquema no está diseñado para el pequeño ahorrista argentino, sino para beneficiar a los grandes fondos de inversión internacionales. “Esto no está pensado para el ahorrista argentino. No es un método de ahorro nacional, sino un negocio para los grandes especuladores”, señaló.
Treber explicó que el mecanismo del carry trade genera una pérdida de dólares netos para el país: “Entran los dólares, los ponen en el Banco Central, les dan aire al gobierno, suman un montón de intereses en pesos, y después, cuando ellos deciden, cambian esos pesos a dólares y se los llevan afuera”.
“Lo que queda como saldo para la Argentina es un quebranto en dólares extraordinario. Pero también queda una aparente estabilidad cambiaria y monetaria mientras duran esos dólares en el país. Una calma artificial, pensada para llegar a las elecciones sin sobresaltos”, aclaró.
Por último, citó un documento publicado por el banco JP Morgan, “cuna del ministro Caputo”. En el mismo se detalla este esquema y se recomienda a los inversores del mundo entrar a la argentina para aprovechar los negocios con el carry trade. El texto, incluso, sugiere retirar los fondos el día de las elecciones, dejando claro el carácter especulativo del modelo.