Viernes 24 de Mayo del 2024 - Misiones

Reclamo docente en Misiones: “Salarialmente estamos totalmente precarizados”

Uno de los voceros de este grupo de trabajadores, Aníbal Ramírez, además destacó el alto acatamiento a la jornada de lucha “en reclamo de mejoras salariales, mejoras en las condiciones laborales y por inversión en el sistema educativo”.

En Misiones continúan las protestas y cortes de ruta en reclamo de mejoras salariales para trabajadores y trabajadoras de la salud, docentes, policías, yerbateros, con fuertes críticas al gobierno de Hugo Passalacqua por no responder los reclamos y la represión que se vivió anoche en las inmediaciones de la Legislatura provincial.

Mientras tanto, los docentes autoconvocados siguen con el paro y las medidas de protestas a la espera de que el gobierno misionero los convoque al diálogo. Uno de los voceros de este grupo de trabajadores, Aníbal Ramírez, destacó el alto acatamiento a la jornada de lucha “en reclamo de mejoras salariales, mejoras en las condiciones laborales y por inversión en el sistema educativo”.

Nosotros somos trabajadores profesionales de la educación, somos personas de bien que buscamos el diálogo. Hemos agotado todas las instancias de diálogo con el gobierno provincial, pero no hemos tenido absolutamente ninguna respuesta”, señaló.

También subrayó: “Salarialmente estamos totalmente precarizados”. Por eso, insistió que van a seguir las medidas de fuerza durante este viernes en las distintas localidades de la provincia.

Este jueves los docentes fueron reprimidos en la Legislatura y luego trasladaron la protesta a la casa del gobernador. “Este gobernador paga salarios de indigencia y una obra social que no funciona”, expresó durante la manifestación el profesor Carlos Lezcano.

El señor gobernador paga 240 mil pesos mensuales por una obra social privada. Lo mismo que le paga una maestra. Este gobernador continúa una política fiscal que asfixia a los misioneros. Este gobernador es el primero que nos aplicó el tarifazo de la luz. Los misioneros estamos pagando 119 pesos por kilo más IVA, debe ser la luz más cara del país. Este gobernador no defiende los intereses de los misioneros”, cerró.

Más Noticias