Miercoles 16 de Julio del 2025 - Santa Fe

Propuesta para que la nueva constitución garantice el fomento a los medios comunitarios

Con la puesta en marcha de la Convención Constituyente, la Mesa Regional de Organizaciones para el Derecho a la Comunicación redactó y entregó a los convencionales constituyentes un texto con propuestas para ampliar los contenidos del artículo 11, uno de los 42 artículos de la Constitución santafesina que se van a reformar.

Escuchar/Descargar el reporte desde Aire Libre Radio Comunitaria de Rosario.

Sindicatos, escuelas de comunicación y medios comunitarios buscan ampliar derechos en la reforma de la constitución santafesina.

Con la puesta en marcha de la Convención Constituyente, la Mesa Regional de Organizaciones para el Derecho a la Comunicación redactó y entregó a los convencionales constituyentes un texto con propuestas para ampliar los contenidos del artículo 11, uno de los 42 artículos de la Constitución santafesina que se van a reformar.

Esta Mesa Regional está integrada por el Sindicato de Prensa de Rosario, la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Nacional de Rosario, el Instituto de Periodismo ISET 18 y el Foro Argentino de Radios Comunitarias (que en Rosario integra a Aire Libre y Radio La Hormiga).

El artículo 11 habla sobre la libertad de expresión y el derecho a la información. Daniel Fossaroli, integrante de la Mesa Regional, explicó que una de las propuestas es crear políticas de fomento para medios comunitarios y distribuir de manera equitativa la pauta publicitaria del Estado provincial.

Lo que propusimos es una política de fomento. El Estado Provincial debería fomentar de alguna manera a los medios comunitarios y cooperativos porque corremos en desventaja”, afirmó en diálogo con Aire Libre.

También mencionó que el Estado fomentó “a los medios privados, comerciales de grandes empresas hace más de 60 años”. Por eso “hoy también es el turno que a los medios comunitarios nos toque una parte de la distribución de los fondos que el Estado dedica a la publicidad oficial para que nosotros podamos seguir haciendo comunicación, hacer periodismo de buena calidad”.

Otra de las propuestas es sobre el libre acceso a la información pública, que en actualidad debe ser justificado con “interés legítimo”.

Tenes que demostrar interés legítimo para saber cuánta plata gastó la Provincia por ejemplo en arreglos de ruta. Y quién decide quién tiene interés legítimo y quién no, esa discreción es a lo que le parezca al funcionario”, agregó Fossaroli.

Más Noticias