Paro y movilización docente por recomposición salarial
La asamblea provincial de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) entre otros puntos exige sueldos por encima de la línea de pobreza y que el aumento salarial vaya en línea con la inflación mensual, que sea acumulativo para recuperar el poder adquisitivo perdido desde fines del año pasado.
Escuchar/Descargar el reporte de Virginia Artaza desde Radio Central Ferroviaria de Cruz del Eje, Córdoba.
Trabajadores y trabajadoras de la educación de Córdoba realizan un paro de 24 con movilización por reclamos salariales y en rechazo a la propuesta del gobierno provincial.
La asamblea provincial de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) entre otros puntos exige sueldos por encima de la línea de pobreza y que el aumento salarial vaya en línea con la inflación mensual, que sea acumulativo para recuperar el poder adquisitivo perdido desde fines del año pasado.
La marcha comenzará este martes a partir de las 10 de la mañana en el centro de la capital cordobesa.
Mañana 25/06, ¡paramos y nos movilizamos por una propuesta salarial superadora!
— Unión de Educadores (@UEPC_oficial) June 24, 2024
Concentramos: 10:30 h en 25 de Mayo 427
Nos movilizamos por
🔵 El 100% del IPC acumulativo sobre el mes anterior
🔵 La eliminación del FOSAET
🔵 La eliminación del diferimiento, 82% móvil#ParoDocente pic.twitter.com/qZMxAGppkR
El secretario adjunto de UEPC Cruz del Eje, Edgar Carrizo, detalló el plan de acción para los próximos días. “Este plan de acción consiste en asambleas de una hora por turno, para jueves 27 y viernes 28. Para el 1 de julio una asamblea de delegados escolares resolutivas y el 2 de julio asamblea de delegados departamentales”, expresó en diálogo con Radio Central Ferroviaria.
“Los docentes ya hicieron un esfuerzo en la primera etapa del año. Lo que estamos pidiendo en esta etapa es lograr una recuperación de nuestro salario. En estos tiempos difíciles creo que es importante poner en valor lo que es la educación pública”, finalizó Carrizo.
AUDIO
Los docentes también piden la eliminación total del tope en el ítem “Estado Docente”, que ya había sido acordado para el mes de junio; la jerarquización salarial de cargos directivos y de supervisión; el complemento salarial para todas/os las y los directivos con anexos o salas a cargo, y la compensación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) para los educadores de la UPC (Universidad Provincial de Córdoba).