Paro docente en Chubut: “El sueldo no alcanza en la provincia para vivir dignamente”
Así se expresó el secretario gremial del sindicato Atech durante el acto frente al Ministerio de Educación provincial. Acusó al gobernador Ignacio Torres de ajustar contra los trabajadores y al secretario de Trabajo de no convocar a paritarias. Foto: Atech.
En Chubut, los docentes pararon y se movilizaron en reclamo de mejores salarios. La medida fue en rechazo al 2% de aumento impuesto por decreto por el gobierno de Ignacio Torres y para exigir la reapertura de la paritaria.
“El gobernador le miente a la comunidad”, denunció Carlos Magno, secretario gremial del sindicato ATECH, durante el acto frente al Ministerio de Educación. También responsabilizó al secretario de Trabajo, Nicolás Zárate, por no convocar la negociación como establece la ley.
“El sueldo docente no alcanza en Chubut para vivir dignamente. ¿De qué otra forma se lo tenemos que decir?”, cuestionó Magno y contrastó la realidad de los maestros con la de funcionarios: “Legisladores, ministros, subsecretarios, no viven con lo que gana una maestra de grado”.
Además, remarcó el esfuerzo de los docentes que trabajan doble turno para llegar a fin de mes. “Nos levantamos temprano, defendemos la educación pública y terminamos extenuados. Nos pagan monedas”.
El gremialista también repudió el aumento por decreto. “El 2% es una vergüenza. Torres hace lo mismo que Milei: buscan destruir la educación pública y los derechos de los trabajadores. Pero no lo van a lograr”.
El paro docente se realizó en conjunto con los estatales de ATE y tuvo movilizaciones en Rawson, Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia.