Paro de colectivos: pasó la medida, pero la situación salarial sigue siendo “muy crítica”
Esteban Simoneta, delegado de la línea 60 en CABA, señaló que el paro “era inevitable por lo critica de la situación económica, nunca vista en 30 años que tengo acá en transporte”.
Escuchar/Descargar el reporte desde Radio Gráfica de la Ciudad de Buenos Aires.
Tras el paro de transporte, en la Ciudad de Buenos Aires los colectiveros aseguran que su situación salarial es crítica y piden respuestas al pedido de mejorar sus sueldos.
Mientras los choferes afiliados a la Unión Tranviarios Automotor (UTA) adhirieron a la medida de protesta, en el Área Metropolitana de Buenos Aires funcionaron algunas unidades de las líneas de colectivos parte de la empresa DOTA, que presionó a sus empleados para no adherir a la medida de fuerza.
Esteban Simoneta, delegado de la línea 60 en CABA, señaló que el paro “era inevitable por lo critica de la situación económica, nunca vista en 30 años que tengo acá en transporte”.
En diálogo con Radio Gráfica, describió que muchos trabajadores “se arriesgan a tener que laburar más horas de lo recomendable” para su tarea. “No solo en la empresa sino afuera cuando terminan su jornada para poder pagar las deudas y llegar un poco mejor a fin de mes, con los riesgos que eso conlleva”, agregó.
Por último comentó que las empresas no quieren pagar aumentos ni mejorar condiciones laborales porque los costos superan a los ingresos que genera el servicio. Por eso le piden al gobierno que suba los subsidios o permita aumentar el valor del boleto. Pero desde La Libertad Avanza no dan el brazo a torcer. Además, tampoco quieren que el aumento salarial supere el 1%, lo que hace que el conflicto siga sin resolverse.