Movimiento Campesino reclama que comunidades participen de la gestión de nuevo Parque Nacional
El miércoles pasado Diputados dio media sanción al proyecto que crea el Parque y la Reserva Nacional Ansenuza. Antes de su llegada a la Cámara alta en busca de la sanción definitiva, las organizaciones campesinas piden que se reconozca a las familias que habitan la zona y que sean parte de la gestión. Foto: Movimiento Campesino de Córdoba.
Escuchar/Descargar el reporte de Vanesa Ozán desde Radio Pueblo de Dean Funes, Córdoba.
Tras la media sanción de la Cámara de Diputados al proyecto que busca crear el Parque Nacional Ansenuza, en la zona de la Laguna Mar Chiquita, Córdoba, el Movimiento Campesino de Córdoba (MCC) reclama que las comunidades campesinas e indígenas puedan participar en la gestión del parque y las reservas.
“Las comunidades no están en contra de la realización del Parque, de que sea Reserva y se proteja, ni nada por el estilo. La discusión es que esté contemplada también en la gestión del parque la participación de las comunidades”, aclaró Andrea Rocha, integrante del MCC, en diálogo con Radio Pueblo.
Si bien todavía falta la aprobación definitiva por parte de la Cámara de Senadores, Rocha pidió que el proyecto incluya el reconocimiento cultural de las comunidades que habitan la zona “para que éstas sigan trabajando en el lugar y sostengan las prácticas ancestrales y tradicionales. Para que la creación del Parque brinde soluciones y no problemas”.
“La comunidad está necesitando ser reconocida y ser parte de la gestión. La idea es muy concreta: que se siga manteniendo la tradición del uso de la tierra. Si no hay producción, no hay población. Si un parque nacional sin cultura no sé si reserva o qué puede llegar a ser”, insistió.