Milei bajó retenciones, pero ratificó que vetará aumento a jubilados y emergencia en discapacidad
“Las retenciones no tendrán vuelta atrás mientras yo esté en el Gobierno”, aseguró en su discurso en la rural. Y agregó: “Eliminar las retenciones es una obsesión para nuestra gestión y hemos dado muchos avances en esa dirección”. Foto: Antonio Becerra
El presidente Javier Milei anunció este domingo una nueva reducción de retenciones al sector agroexportador, en el marco de la 137° Exposición de la Sociedad Rural Argentina. “Desde hoy, las retenciones a la carne aviar y vacuna se reducirán del 6,75% al 5%”, informó el mandatario durante su discurso en Palermo. Además, detalló que la medida “redunda en una reducción de retenciones líquidas para las cadenas de granos del 20% y una reducción en la cadena de ganado y carnes del 26% que será permanente”.
Acompañado su hermana y secretaria de Presidencia, Karina Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y otros miembros de su Gabinete, Milei indicó que también se reducirá la carga impositiva sobre el maíz, del 12% al 9,30%; el sorgo, de 12% a 9,30%; el girasol, de entre 7,5% y 5% al 5,5% y 4%; y la soja, del 33% al 26%, junto con sus subproductos, que bajarán del 31% al 24,5%.
Las medidas son presentadas como parte del “camino hacia la libertad económica” impulsado por el gobierno de La Libertad Avanza. “Las retenciones no tendrán vuelta atrás mientras yo esté en el Gobierno”, aseguró. Y agregó: “Eliminar las retenciones es una obsesión para nuestra gestión y hemos dado muchos avances en esa dirección”.
Según el propio presidente, estas decisiones son posibles gracias al superávit fiscal alcanzado por su gobierno, que considera un logro central. “Todo esto es posible únicamente gracias al superávit fiscal que hemos conseguido, al cual cuidamos como agua en el desierto ante los embates sistemáticos de la casta política”, señaló.
Sin embargo, ese superávit, producto de recortes en áreas sensibles como educación, salud, ciencia y seguridad social, no parece extenderse a otros sectores de la sociedad. Mientras se destinan recursos a reducir impuestos al agro, el Gobierno se niega a aumentar haberes jubilatorios o a reforzar el financiamiento del Hospital Garrahan.
En su discurso, Milei fue categórico sobre su rechazo a proyectos que impliquen mayor gasto social para estos sectores: “Por supuesto que, por todas estas razones, y para proteger el superávit fiscal, que es el ancla que nos está llevando al futuro, vamos a vetar estas leyes que lo que buscan es llevar al país a la bancarrota y a la pobreza”.
El presidente también justificó la amenaza de veto a la ley de movilidad jubilatoria aprobada por el Congreso: “Las frases lindas, rimbombantes y pomposas que se escuchan venir de la Casa del Congreso no es otra cosa que un tribunero sensiblero, financiado con el bolsillo ajeno. Porque ninguno de los que bregan en favor de este torpedo fiscal siquiera atinó a renunciar o a expresarse en contra de las jubilaciones de privilegio”.
Y añadió: “Financiarlo vía emisión, a lo que los degenerados fiscales recurren cuando no tienen la fuerza para robar de frente, implica volver al sendero de la inflación, que nos ha costado tanto esfuerzo dejar atrás”.
A pesar de su discurso de “no hay plata”, el Ejecutivo no duda en destinar fondos para beneficiar al agro y seguir sin responder el reclamo de miles de trabajadores y trabajadoras organizados por mejores salarios y condiciones laborales.