Viernes 28 de Junio del 2024 - Buenos Aires

Marcha contra la Ley Bases: “No estamos dispuestos a asumir pasivamente una Argentina colonial”

En declaraciones al móvil de Radio Gráfica desde la Plaza de los dos Congresos, Oscar de Isasi, secretario general de ATE bonaerense, apuntó a la pérdida de soberanía y derechos laborales que implican las leyes sancionadas por los legisladores.

Las centrales sindicales, los movimientos sociales y las organizaciones de derechos humanos se movilizaron en contra de la Ley Bases que aprobó esta madrugada la Cámara de Diputados después de una extensa sesión.

Estamos presentes aquí planteando que no estamos dispuestos a asumir pasivamente una Argentina colonial donde el saqueo, la entrega de las áreas estratégicas del Estado y el ajuste a los sectores populares sean moneda corriente”, aseguró el secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de la provincia de Buenos Aires, Oscar de Isasi.

En declaraciones al móvil de Radio Gráfica desde la Plaza de los dos Congresos, el dirigente sindical apuntó a la pérdida de soberanía y derechos laborales que implican las leyes sancionadas por los legisladores. “Son las herramientas jurídicas, legislativas para avanzar en el camino de la entrega de la nación y en la pérdida de los derechos laborales”.

Sin embargo, resaltó que “nuestro pueblo ha dado lucha cada vez que hay ajuste y entrega. Lo ha hecho a lo largo de la historia, incluso en los momentos más duros, como fue la dictadura militar, y ha vencido”.

Por último, reafirmó que “el camino para recuperar la felicidad de nuestro pueblo no está en lo que plantea Milei, está en poder poner de pie una propuesta basada en soberanía, en trabajo digno y en la producción nacional”. Eso, según de Isasi, se logra con “un Estado presente, participativo, democrático y popular, y que esté al servicio de la mayoría, fundamentalmente de los más humildes, que los hay mucho y están necesitando de la presencia del Estado”.

Más Noticias