Mapa de la Policía, la red que identifica uniformados que reprimen
Gracias al trabajo identificaron al cabo primero de Gendarmería, Héctor Guerrero, que disparó un cartucho de gas contra el fotógrafo Pablo Grillo. También fue descubierto el policía federal Cristian Rivaldi, que arrojó gas pimienta a una niña en plena manifestación; y actualmente trabajan para identificar al agente de Prefectura Naval que le disparó al hincha de Chacarita Jonathan Navarro, dejándolo sin visión en un ojo.
Escuchar/Descargar el reporte desde Villanos Radio de Villa Carlos Paz, Córdoba.
La red contra la violencia policial Mapa de la Policía sigue documentando e identificando a integrantes de las fuerzas de seguridad que reprimen las protestas.
En diálogo con Villanos Radio, Mario Santucho, integrante de la red, aseguró que este trabajo debe seguir realizándose desde la sociedad civil, sin esperar la intervención del sistema judicial. “Nuestra pretensión tiene como objetivo estratégico la construcción de verdad. Retomar la capacidad de producir verdad desde la sociedad, frente al ocultamiento y la mentira que bajan desde el poder”.
Gracias al trabajo colectivo de esta red se identificó, por ejemplo, al policía federal Cristian Rivaldi, que arrojó gas pimienta a una niña en plena manifestación; al cabo primero de Gendarmería, Héctor Guerrero, que disparó un cartucho de gas contra el fotógrafo Pablo Grillo; y actualmente trabajan para identificar al agente de Prefectura Naval que le disparó al hincha de Chacarita Jonathan Navarro, dejándolo sin visión en un ojo.
“Además de dar una discusión pública y de salir en las redes y en los medios a construir una verdad sobre cómo el poder reprime y violenta a la sociedad, también hay una segunda instancia que es la capacidad de proveer problema judicial para que se haga justicia”, agregó Santucho.
Para el periodista y editor de la Revista Crisis, es central el rol de organismos de derechos humanos, medios de comunicación y trabajadores de prensa para desmontar las mentiras que se quieren instalar desde el gobierno y las empresas de comunicación aliadas. “No podemos esperar que la justicia actúe sola, ni que los grandes medios se ocupen. Tenemos que hacerlo nosotros. Es cuestión de organizarse, de mantener vivas las redes, de enriquecerlas”, cerró.