Lunes 07 de Abril del 2025 - Rosario

Los gremios se preparan para el paro, las marchas previas y apuntan los reclamos también a Pullaro

La medida iniciará después del mediodía del miércoles con la movilización en apoyo a los jubilados y desde las 00:00 del jueves comenzará la huelga de 24 horas. Todavía no está definido si la UTA, el sindicato que agrupa a los colectiveros y colectiveras, se sumará a la jornada nacional.

Escuchar/Descargar el reporte desde Aire Libre Radio Comunitaria de Rosario, Santa Fe.

En Rosario los distintos gremios de la CGT y la CTA se preparan para el paro nacional y las marchas de esta semana en contra de las políticas del gobierno de Javier Milei.

La medida iniciará después del mediodía del miércoles con la movilización en apoyo a los jubilados y desde las 00:00 del jueves comenzará la huelga de 24 horas. Todavía no está definido si la UTA, el sindicato que agrupa a los colectiveros y colectiveras, se sumará a la jornada nacional. Entre los reclamos están las paritarias libres, un aumento de emergencia de las jubilaciones, contra la represión, por la reapertura de la obra pública y contra los despidos y el desmantelamiento del Estado, entre otros puntos.

La Intersindical Rosario, que agrupa gremios nucleados en la CGT y la CTA, dieron una conferencia de prensa donde brindaron detalles de cómo va a ser el paro en la ciudad. No habrá actividad laboral y la movilización será por el centro de la ciudad, desde la sede del sindicato Luz y Fuerza hasta la plaza 25 de Mayo, donde también habrá un acto.
Analía Ratner, secretaria general de la Asociación Bancaria de Rosario, dijo que el paro “es una manera de poner límites a este plan de ajuste que es indiscriminado y cruel, que va contra todos y todas”.

También defendió el rol de las pymes y las empresas del Estado ya que “son las que sostienen el trabajo en nuestra provincia y en la Nación”.

Por su parte, Martín Lucero, secretario general del gremio docente SADOP, dijo que Milei no es el único que aplica medidas de ajuste sino que el gobernador Maximiliano Pullaro también.

“En la provincia de Santa Fe, el gobierno de Pullaro aplica las mismas políticas para con todos los sectores del empleo público, aplica las mismas políticas jubilatorias que aplica el gobierno nacional”, criticó.

El dirigente sindical docente aseguró que en la provincia “se pierden sistemáticamente puestos de trabajo” y “eso se extiende a lo largo y ancho de Santa Fe con empresas, fábricas y comercios que cierran”.

“El avance del desempleo tiene estricta relación con el clima de recesión y con la falta de políticas activas que hay”, finalizó.

Más Noticias