Miercoles 17 de Enero del 2024 - Córdoba

La Federación de Cooperativas Culturales ARDE recorre el país promoviendo el cooperativismo

En su paso por Córdoba, Radio Chaski de Sierras Chicas, participó en el conversatorio realizado en la comuna de Villa Cerro Azul y dialogó con Federico Peralta, presidente de la Federación, quien señaló que el objetivo es vincularse con cooperativas de todo el país.

Escuchar/Descargar el reporte de Celeste Camacho de Radio Chaski de La Granja, Córdoba.

La Federación de Cooperativas Culturales “ARDE” continúa su recorrido por el país promoviendo el cooperativismo y el trabajo en red entre organizaciones y artistas.

En su gira nacional llevan visitadas provincias de las regiones Patagonia norte, Centro y en estos momentos se encuentran en la región del noroeste argentino. El proyecto lleva el nombre de “Trama Federal” y busca ser un primer diagnóstico sobre el sector artístico cultural para comenzar a delinear aspectos comunes y líneas de acción de manera asociativa.

En su paso por Córdoba, Radio Chaski de Sierras Chicas, participó en el conversatorio realizado en la comuna de Villa Cerro Azul y dialogó con Federico Peralta, presidente de la Federación, quien señaló que el objetivo es vincularse con cooperativas de todo el país.

“Desde ahí se genera el germen y la necesidad de constituir una organización de segundo orden entendiendo que ese es el camino para poder alcanzar cierto volumen y capacidad de síntesis como sector para poder dar la discusión sobre la distribución de recursos, sobre las necesidades propias del sector, sobre las metodologías distintas para justamente tratar de trabajar esas necesidades muchas que tienen que ver con herramientas internas y propias del sector y muchas otras que surgen del vínculo”.

También explicó que el Programa Trama Federal “es un proyecto de desarrollo territorial de mapeo vivo a través del cual pretendemos conocer cooperativas culturales con el sentido más amplio de esa definición en el territorio”.

Peralta también mencionó que el recorrido por distintas zonas del país sirvió para aprender “a ser creativos ante la crisis” que atraviesa el sector en estos momentos por las dificultades económicas y las discusiones a nivel nacional que se dan en la política. “Creemos que no es tanto salir a crear redes sino fortalecer las que existen”, insistió. 

Sobre los desafíos para este año, manifestó: “Nos parecería crucial empezar a referenciar con cooperativas el territorio con un objetivo concreto hacer Cultura Cooperativa 2024, que es nuestro evento anual, en el cual nos convocamos todas las cooperativas para justamente discutir los objetivos y horizontes de la Federación como estructura de trabajo colectivo y político y a partir de ahí también ver con qué herramientas contamos para poder instrumentarla y empezar a trabajar articuladamente, entendiendo que el sector cooperativo tiene la potencialidad de aumentar y auto fortalecerse y el fundamental motor va a ser la capacidad asociativa”.

Más Noticias