Inchiñ: una serie audiovisual mapuche desde la comunicación popular
En el programa de esta semana participan Radio Kermes de Santa Rosa, Radio Nexo de Villa Allende, FM Che Comunitaria de Junín de los Andes y FM Chalet de Santa Fe.
Escuchar/descargar el reporte de Fm Che de Junín de los Andes para el Expreso FARCO
Al sur de la provincia del Neuquén finalizó la producción de Inchiñ, una mini serie audiovisual con el trabajo de Fm Che y la Asociación Civil Mignaco.
Esta producción audiovisual que fue grabada durante la pandemia recorriendo 4 ciudades y un amplio número de comunidades, ya comenzó a recorrer la casa de sus protagonistas y se alista para su estreno.
Ailen Herradon, realizadora audiovisual de Neuquén, explicó que la miniserie “pone en valor relatos que retratan la diversidad de experiencias en territorio mapuche, buscando así fortalecer la identidad cultural, construyendo narrativas que van conjugando lo antiguo con lo contemporáneo en defensa y ejercicio de los derechos del pueblo mapuche”.
Maiten Cañicul, integrante de la Fm Che, dijo que la serie nace como “una necesidad del pueblo mapuche de seguir produciendo contenidos con identidad territorial y contenidos que sean un aporte para intentar contrarrestar los discursos de odio que están cada vez más instalados».
Es la primera producción de estas características para el territorio donde la temática mapuche se aborda desde los mismos miembros de las comunidades.
Contó con más de 40 trabajadores entre sus distintas etapas desde la grabación, el sonido, la música, la traducción, los subtítulos, entre otros roles.
Escuchar/descargar el Expreso FARCO de esta semana
En el programa de esta semana participan Radio Kermes de Santa Rosa, Radio Nexo de Villa Allende, FM Che Comunitaria de Junín de los Andes y FM Chalet de Santa Fe.