Fusión del INTA y el INTI: “Hay un desmantelamiento sistemático”
La idea de La Libertad Avanza es crear un nuevo organismo llamado Instituto Nacional de Convergencia Tecnológica y Desarrollo Estratégico (INCyTDE). Trabajadores, científicos y profesionales de estas áreas temen que esta medida afecte la capacidad científico-tecnológica del Estado, la continuidad de investigaciones cruciales y los puestos de trabajo.
Escuchar/Descargar el reporte de Luis Sánchez desde Radio La Ronda de Colonia Caroya, Córdoba.
En Córdoba también se oponen a la fusión del INTA, el INTI y Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) por el saldo de despidos y el achicamiento de funciones que esta decisión del gobierno de Javier Milei implicaría.
La idea de La Libertad Avanza es crear un nuevo organismo llamado Instituto Nacional de Convergencia Tecnológica y Desarrollo Estratégico (INCyTDE). Trabajadores, científicos y profesionales de estas áreas temen que esta medida afecte la capacidad científico-tecnológica del Estado, la continuidad de investigaciones cruciales y los puestos de trabajo.
Javier Jorge, ingeniero en sistemas, docente e investigador de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y trabajador del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), contó en Radio La Ronda que hace un año se “activó un plan de retiros voluntarios que muchísimos compañeros lo tomaron y perdimos muchos recursos humanos, recursos humanos muy valiosos”.
Por otro lado, señaló que con esa decisión “el Estado argentino perdió plata” porque “si ese dinero se hubiese invertido en hacer proyectos internos nuevos, como un financiamiento propio de la institución, yo creo que hubiésemos podido generar una transformación significativa con ese dinero que se gastó en esos retiros voluntarios”.
Por último, consideró que detrás de la fachada de fusión lo que hay es un “desmantelamiento” de estos organismos y un “vaciamiento” del Estado: “Hay un desmantelamiento sistemático, la falta de presupuesto, las peleas por los salarios. En la medida que vamos dejando como trabajadores que nuestros salarios se deterioren, que nuestras condiciones laborales se deterioren, vamos perdiendo libertad y capacidad de acción y nos vamos haciendo más ineficientes”.
“Cuando nuestro salario no alcanza no podemos dedicar nuestra atención al trabajo que estamos haciendo porque estamos pensando en cómo generar otra fuente de ingresos. Hasta que no logremos condiciones dignas de trabajo, no vamos a poder realmente seguir ejerciendo nuestro rol con la firmeza y la claridad que necesitamos”, agregó.