Martes 11 de Febrero del 2025 - Norte

Fundación Nuevos Surcos brinda apoyo a agricultores familiares ante el corte de financiamiento del gobierno

La fundación que trabaja en el norte de Santa Fe, Corrientes y Santiago del Estero sigue funcionando con convenios con mutuales y asociaciones civiles, pero solo puede asistir a 350 emprendimientos, cuando la demanda supera las 3000 solicitudes.

Escuchar/Descargar el reporte de Jorge Solari desde el Instituto de Cultura Popular (INCUPO).

El cierre de organismos nacionales como la CONAMI y el FONCAP, sumado al retiro de instituciones internacionales de cooperación y el desfinanciamiento de organismos como el INTA y el Instituto de Agricultura Familiar, dejó a miles de agricultores familiares y emprendedores sin acceso a créditos.

Según Alfredo Esteban, integrante de la Fundación Nuevos Surcos, la situación es crítica: “De 1500 organizaciones de ayuda que existían hace 5 años, hoy sólo quedan menos de 300 en el país”. Esa fundación, que trabaja en el norte de Santa Fe, Corrientes y Santiago del Estero, sigue funcionando con convenios con mutuales y asociaciones civiles, pero solo puede asistir a 350 emprendimientos, cuando la demanda supera las 3000 solicitudes.

Nuestro objetivo es financiar actividades productivas, de servicio y comercialización. Pero detrás de eso está la generación de trabajo”, explicó Esteban. La mayor demanda de créditos es para producción de alimentos: cría de pollos, huevos, ganado, frutas y verduras. En las ciudades, destacan los emprendimientos de repostería y pastas.

La crisis económica, la devaluación y la inflación hicieron que los fondos se desvaloricen, limitando aún más el acceso al crédito. “Nos cuesta un montón, pero hace 20 años que lo estamos haciendo y ojalá podamos seguir”, señaló.

Para comunicarse con la Fundación Nuevos Surcos se puede encontrarlos a través de las redes sociales en Instagram y Facebook, donde están disponibles sus datos de contacto.

Más Noticias