Emergencia en discapacidad: “El gobierno sólo piensa en ajustar a los más vulnerables”
En diálogo con Informativo FARCO, el vocero del Foro Permanente de Discapacidad, Eduardo Maidana, sostuvo que el gobierno “piensa en el ajuste sobre los sectores más vulnerables” y advirtió que “hay cientos de espacios de atención que están al borde del cierre”.
Escuchar/Descargar la entrevista al Vocero del Foro Permanente de Discapacidad, Eduardo Maidana, en el Informativo FARCO.
Las organizaciones que trabajan en el ámbito de la discapacidad reiteraron su apoyo al proyecto de ley de emergencia que ya cuenta con dictamen de comisión en la Cámara de Diputados. La iniciativa busca actualizar los valores de las prestaciones, mejorar las remuneraciones que reciben las personas con discapacidad que trabajan en talleres protegidos, actualmente de apenas 28 mil pesos mensuales, y garantizar el acceso a pensiones no contributivas.
Desde la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), sin embargo, criticaron el proyecto al considerar que “promueve un modelo asistencialista que ya fracasó”. El gobierno de Javier Milei advirtió incluso que podría vetar la ley en caso de que sea aprobada por el Congreso.
En diálogo con Informativo FARCO, el vocero del Foro Permanente de Discapacidad, Eduardo Maidana, sostuvo que el gobierno “piensa en el ajuste sobre los sectores más vulnerables” y advirtió que “hay cientos de espacios de atención que están al borde del cierre”.
Maidana destacó que el marco normativo vigente, con rango constitucional desde 2008, promueve un modelo de inclusión: “Son puentes para que las personas puedan optimizar sus capacidades y articular con lo social”.
Sobre el posible veto presidencial, el vocero del Foro alertó que “implicaría la destrucción del sistema de atención a personas con discapacidad, porque la situación actual no es sostenible”. También cuestionó el retraso en los aranceles del sistema único de prestaciones: “Han quedado desfasados de manera ilógica, y la potestad para actualizarlos la tiene el Estado Nacional”.
En otro tramo de la entrevista, Maidana afirmó que la postura del gobierno se contradice a las normas y tratados internacionales. “La ley plantea el destino de fondos para que la gente más vulnerable esté en mejores condiciones de vida y tenga posibilidades de inclusión”.