El Museo Universitario prepara una muestra por los 40 años de Malvinas
Convocan a tejedorxs tucumanas a que aporten bufandas de 20cm x 90 cm tejidas a mano, a dos agujas, al crochet o en telar de lana suave y colores a elección para ser expuestas en el museo universitario (MUNT).
Escuchar/Descargar el reporte de Eva Fontdevilla desde FM Raco desde Tucumán.
Mujeres que hacen teatro, un espacio de artes escénicas del Museo Universitario de Tucumán, creó Malvinas por mujeres, destinado a rememorar críticamente diversos aspectos de la guerra de 1982 con el Reino Unido e invitan a participar activamente de una muestra que se realizará el 24 de junio.
Convocan a tejedorxs tucumanas a que aporten bufandas de 20cm x 90 cm tejidas a mano, a dos agujas, al crochet o en telar de lana suave y colores a elección para ser expuestas en el museo universitario (MUNT).
Ana Eustaquio, docente y una de las organizadoras, contó que la idea se originó a partir de un recuerdo de aquellos días mientras transcurría la guerra. “Yo estaba por ahí en el año 82 cursando mi último año de secundaria y nos solicitan los docentes a las alumnas que tejamos bufandas para los soldados de la guerra que estaban pasando mucho frío y que nosotras íbamos a hacer un aporte importante. La consigna era que las bufandas tenían que ser de colores oscuros, verdes, azules, negro y marrón. Recuerdo que se habían tejido muchísimas, se habían juntado bolsas y bolsas de bufandas”, recordó en diálogo con FM Raco.
Sin embargo, “tiempo después nos enteramos que nada de eso había llegado a destino”, hecho similar a la historia contada, por ejemplo, en el documental Operación Chocolate.
“Ni las bufandas, cartas, ni los chocolates” llegaron a Malvinas, afirmó la docente. Y subrayó: “La bufanda pasa a ser así como un signo que remueve la memoria, la tristeza y hasta esa traición. Por eso surge el objeto bufanda como un signo muy potente para hablar de Malvinas”.